Preguntas
PARA LOS DIABLOS

  A ver, querido lector
sacude tu entendimiento,
exijele a tu talento
que se duplique en valor;
pon tu criterio mejor
si te las dás de dispierto
para poder con acierto
responder a este control:
estando rayando el sol
¿qe arà un burro en un decierto?

  Publico que te la das
de tener la vista de Argo
con todo i sin embargo
respuesta no me darás;
pide aucilio a Satánas
i ya vuelto un hechicero
dime con juicio certero:
¿en que ocacion i lugar
carne se puede cortar
antes de cortar el cuero?

  Hai mucho que trabajar
para poder dar con esta
pues de dificil apesta
i hai que reflexionar;
prometo reconpensar
con la corona de un rei
i un palacio de carei
al que me dé solucion:
¿ podrá haber una ocacion
en que cuatro sean seis?

  Vamos a ver otra vez
voi a salirles con otra
i al lector le saldrá potra
por adivinar que es;
trabaje con interes
para poder contestar:
desde que empezó a rodar
este planeta redondo
¿cuai es el tonel sin fondo
que el hombre quiere llenar?

  Si alguno por gran chirí—
pa o por otra causa pué—
de adivinar los proble—
mas que yo les he pedí—
do, tienen que haber por mi—
les de mis buenos lectó—
res que no entienden ni jó—
ta lo que yo he preguntá—
do i por eso es que mañá—
na les esplicará Ró—
       LAK

Nota: El verso fue publicado por El loro, ver.

Ver lira completa

REQUIEBROS
DE UN GODO

  Desde la Sierra Nevada
no he cesado de correr
solo por vernirte a ver
i bañarme en tu mirada
i si al fin de esta jornada
me sales bolneando el moño,
a fè de Pedro Gorroño
te diré dulce paloma
de que esa clase de broma
a mi no me gusta !coño!

  Solo por verte mi chula
como a la una o las dós
pasé una laguna atros,
me dió una coz una mula
que por nada me estrangula;
i al pisar por un quiscajo,
me hice en la pierna un tajo
i ahora quieres salirme
con que yo tengo que irme
eso no aguanto ¡carajo!

  Yo te llevaré a paséo
por toda España i por Francia
te daré mucha elegancia
brillantes i camaféo;
yo colmaré tu deséo
i haré tu dicha completa,
te llevaré a la retreta
i a toda fiesta que ver
pero tienes que tener
mucho cuidado ¡puñeta!

  Si es que se acaba el noviaje
i sacando gran ventaja
nuestro matrimonio cuaja
i vistes el blanco traje;
cuando yo emprenda un viaje
por deciertos i naciones
en busca de los millones
a tu dignidad me atengo,
porque yo te lo prevengo
soi un hombre ¡de cojones!

  Para el caso mui frecuente
que tu me quiera teners
lo mismo que a Lucifer
con dos cacho en la frente,
voi al despacho de enfrente
i ahí me planto una bomba
i despues… te hago hacer comba
porque es esta la receta
con que quite lo coqueta
a mi costilla ¡zambomba!

Ver lira completa

EL BLANCO A FLOTE

     Mui luego se pondrá a flote
  al mui famoso blindado
  Blanco Encalada llamado
  hundido por un galeote.

  ¿Quien no recuerda el suceso
en toda chilena tierra
cuando este buque de guerra
se hundió con todo su peso?
el traidor que hizo eso
fué Moraga el cobardote
que ha huido como un jote
ante la Lei verdadera;
en las aguas de Caldera
mui luego se pondrá a flote.

  Un mecánico estranjero
competente en la materia
promete en forma bien séria
salvar al buque guerrero
i no pide mas dinero
para el acto tan sonado
que el que se crea apropiado
gastar en los aparatos
¡Como veran los ingratos
al mui famoso blindado!

  Aunque está mui sumerjido
i la bahía no es mansa
el arte con su pujansa
nos darà el buque perdido;
del Gobierno es conocido
el proceder adoptado
que es tumbarlo de costado
i taparle el agujero;
verá el buque Chile entero
Blanco Encalada llamado.

  El injeniero ha contado
i si dice lo sabrá
que en un mes estarà yá
nadando como un pezcado;
el Gobierno se ha alegrado
que la cuestion vaya al trote
ya que quiere un papirote
darnos el yanke orgulloso;
sálvese el buque glorioso
hundido por un galeote.

  Su valiosa artillería
aunque está algo mohosa
siempre será prodijiosa
en poder i punteria;
¡solo siente el alma mia
que no se pueda salvar
ni recojer de la mar
tanto cadaver bendito
que aquel tirano maldito
ahí consiguió inmolar!

Ver lira completa

GUERRA
ENTRE CHILE I ESTADOS UNIDOS

  En el momento en que escribo
el público està impaciente
por saber lo que hai pendiente
o lo que habrà de efectivo
del ultimatum altivo
en el cual don Harrisón,
gefe de aquella nacion
llamada Estados Unidos.
en ultrajantes sentidos
nos demanda esplicacion.

  De una manera formal
la consecuencia se entiende,
se sabe lo que pretende
el coloso de metal,
nos exije un dineral
i el retiro de una nota
obra del bravo patriota
don Manuel Antonio Matta
i si nó, como a una rata
nos aplasta con su bota.

  Para el caso que este asunto
concluya por rompimiento
podrá ver el firmamento
una moderna Sagunto;
pero en mirarnos difunto
del yanke es el interés;
ser patriota es honra i prez
pero que quiera una araña
pelear con una montaña
es solo una estupidez.

  Si como satisfaccion
nos pide un tonel con oro
hai que darle ese tesoro
como se entrega a un ladron,
hai que quitar la ocacion,
de que nos venga a tragar;
el mundo sabrá apreciar
que en lugar de valentía
es en ellos cobardía
que nos venga a provocar.

  Nos abunda la enteresa
pero no es saber pelear
el procurar enterrar
un clavo con la cabeza;
si roban nuestra riqueza
serà a costa de su gloria
pues grabado en la memoria
tendrá siempre el universo
que aquel pueblo de perverso
echó un borron en su historia.

Nota: se refiere al incidente conocido como el Caso Baltimore (1891-1892) y al 23º presidente de EE.UU. Benjamin Harrison (1889 – 1893)

Ver lira completa

EL PUENTE DE LAS ALMAS

     Para hacer el viaje eterno
  se pasa un puente de pelo,
  los que pasan van al cielo,
  los otros van al infierno.

  ¿Quien no pone oreja fina
en tratando de la muerte?
en aquel trance tan fuerte
hasta el mas diablo se inclina!
nadie viene con pamplina
para escapar de su perno;
en verano i en invierno,
en otoño i primavera
nace todo ser cualquiera
para hacer el viaje eterno.

  Aquel profeta Mahoma
que hablaba envuelto en manto
con el Espíritu Santo
en la forma de paloma,
nos ha descrito en su idioma
el Juicio Final sin velo:
cuando deja el alma el suelo
i quiere llegar a Dios,
sobre un abismo atroz
se pasa un puente de pelo.

  Los que como un cristal
tienen limpia la conciencia
no teniendo en apariencia
ni una falta venial,
pasan el puente fatal
sin titubear ni recelo;
como pájaros, de un vuelo
pasan el puente afamado
i estando ya al otro lado
los que pasan van al cielo.

  Aquel que haya pecado
aunque sea venialmente
al ir a pasar el puente
se queda todo asustado;
ahí se queda parado
com opajarillo tierno
este, según yo dicierno,
sin tener escapatorio
vá a parar al Pulgatorio,
los otros van al infierno.

  En el libro del Coran
escrito en la lengua sabia
del gran pueblo de la Arabia
i que se llama el Islan,
se ha tratado con afan
hacer consertir que es cierto
pero en mis versos advierto
que yo nunca lo he creido
aunque metió mucho ruido
el profeta del decierto.

Nota: El verso fue publicado por Rafael Cordero en El roto chileno Nº6, ver.

Ver lira completa

DESAFIO A UNA DAMA

     A solas quisiera verte
  muchacha despreciativa
  Ya que te crees tan viva
  hazme el favor de atreverte.

  Con esa cara de cielo
i ese cuerpo escultural
i esos ojos de vestal
i esa boca de consuelo
i ese negro i fresco pelo
te gusta sembrar la muerte
al que llega a pretenderte
despreciando su ternura;
¡con migo i en pieza oscura
a solas quisiera verte!

  Por el campo i la ciudà
te llevas caracoleando
por todas partes sembrando
tu desden i veleidá;
todo el mundo sabe ya
por que te conoce esquiva
que tu pecho es roca viva
donde no hai piedá ni abrigo;
¡mas no te juegas conmigo
muchacha despreciativa!

  Tu eres pantera yo leon
tu liebre yo perdiguero,
tu eres cañamo yo cuero,
tu eres bala yo cañon,
tú fiebre yo sarampion,
tú fariséo i yo escriba.
tù droga yo lavativa,
tú eres horma i yo zapato
¡búscale tres piés al gato
ya que te crees tan viva!

  Mas yo te sé las cabales:
aquello de la hinchazon,
lo del muñeco lloron
i los cuarenta pañales…
así con ventajas tales
aunque te creas mui fuerte
no podras dejar inerte
a mi naciente cariño
i si nó, virjen armiño,
hzame el favor de atreverte.

  Vamos a ver vanidosa
despues de tanta tontera
si no pierdes altanera
todo el orgullo i la prosa;
muchas veces va la rosa
a parar al albañal,
el soldado es Jeneral,
el pobre se vuelve rico,
boca se vuelve el hocico
i la salud, hospital!

Ver lira completa

LA LEVA

  Tuve en mi pago en un tiempo
hijos hacienda y mujer
pero empesé a padecer
me hecharon a la frontera
y que iba hallar al volver!
tan solo hallé la tapera

  Sosegao vivia en mi rancho
como el pajaro en su nido,
alli mis hijos queridos
iban creciendo á mi lao
solo queda al desgraciao
lamentar el bien perdido.

  Mi gala en las pulperias
era en habiendo mas gente.
ponerme medio caliente
pues si pnntiao me encuentro
me salen coplas de adentro
como agua de la virtiente.

  Cantando estaba una vez
en una gran divercion
i aprovechó la acacion
como quiso el Juez de Paz;
se presentó i ahí no mas
hizo una arriada en monton.

  Huyeron los mas mauleros
i lograron escapar;
yo no quise disparar
soi manso i no habia porqué,
mui tranquilo me quedé
i asi me dejé agarrar.

  Ni los mirones salvaron
de esa arriada de mi flor,
fué acollarao el cantor
con el gringo de la mona,
a uno solo por favor
logró salvar la patrona.

  Al mandarnos nos hicieron
mas promesa que aun altar
el jues nos fué a proclamár
i nos dijo muchas veces:
“muchachos a los seis meses
los van a ir a relevar”.

  I cargué sin dar mas vueltas
con las prendas que tenia,
jergas, poncho, cuanto habia
en casa tóito lo alcé;
a mí china la dejé
media desnuda ese dia.

       ROLAK

Nota: versos de “El gaucho Martín Fierro” cap. III de José Hernández.

Ver lira completa

La niña que mató al lacho
por amor

  El Señor Piat ricachón
i buen comerciante ne cuero
conoció allá por Enero
a Albertina Belón;
al punto le habló de union
mui satifecho i contento
la otra aceptó al momento
 sin algo màs tardar
en un bello bulevar
buscaron un apocento.

  Era bella la muchacha
i Piat hombre de vigor
ya se verá que el amor
no anduvo a cabeza gacha;
pero el honbre al fin se enpacha
de todo placer o pena
i al fin dejó a la morena
por otra de ojos asules
i amarrando sus baules
se fuè con la otra sirena,

  Esta se llamaba Sara
i bonita por demas
pero su accion tan falaz;
debia pagarla cara
Albertina se prepara
compró un revolver tambien
espiándolo en su eden
cuando iba por su pareja
le tiró la zagaleja
dos balazos en la cien.

  Con grande resolucion
volvió su braso derecho
i apuntándose en el pecho
se disparó al corazon
al sentir detonacion
llegó policia en maza
i el oficial orden pasa
de llevar la criminal
como presa al hospital
al señor Piat a su casa

  [E]ste murió como al mes
[  ] se mejoró
[  ] le procesó
[  ] ir ante el jues
[  ] Robés
[  ] verdad
[  ]dad
[  ]cuerdo,
[  ]do
[  ]bertad.

Ver lira completa

LOS DOS TAHURES
ROMANCE

  Antiguos compinches eran
i amigos desde la infancia,
Don Severo Torvo-Restro
i Don Temo Mala facha.
Mil bromas corrieron juntos
i cual buenos camaradas,
en los azares del uno
el otro tomaba cartas.
I aunque no eran militares,
ni eran sus lances batallas,
no se cuenta ni uno solo
en que no hubiesen espadas.
I no eran pocas por cierto,
las que con frecuencia andaban,
cartas lo menos cuarenta,
treinta i una las espadas.
Que a estas cartas i no epistolas,
los dos héroes de mi fábula,
i a espadas, no a las bélicas,
mostraron aficción bàrbara.
Su carrera eran los naipes,
su biblioteca barajas,
sus cátedras los garitos,
i eran sus bancos, las bancas.
I no hai que pensar que fuesen
hombres de baja prosapia,
Torvo-Rostro hidalgo rico
i heredador Mala facha.
Heredero de dos montes
Don Severo por su casa,
en un monte, los dos montes
no dejaron ni una rama.
A Don Temo le costó
sus viñas un tres de espadas,
un olivar el as de oro,
i el dos de copa dos casas.
Así quedaron escuetos
mis dos padres de la patria,
que no eran padres sagrados
sino de familias largas.
Por cierto que era mui linda
la esposa de Mala facha,
porque es así, el mas ruin puerco
la mejor bellota masca.
Era la de Torvo-Rostro
de un jenio como una malva
dulce, cuanto era la otra
resuelta, de rompe y rasga.
reconvenia la una
con prudencia i con templanza,
con fortaleza la otra
si bien con razón sobrada.
Asi las cuatro virtudes
que cardinales se llaman,
entre las dos reunian
i bien les hacian falta.
Porque eran sus dos adjuntos
tres enemigos del alma,
eran los siete pecados,
dos jugadores i…… basta.
Eran socios fundadores
de una sociedad no santa,
que celebra en boardilla
sus sesiones ordinarias.
Nos enseñan que el infierno
está en las rejiones bajas,
respeto la fé, mas pieuso
que està tambien en las altas.
Que si en los infiernos bajos
maldicen a Dios las almas,
en los altos no se queda
sin ronca santo ni santa.
Sobre si a la sota en puerta
alguno le vió la pata,
¡poder de Dios i qué cisco
se formó, qué grezca i zamba
Echase a rodar la mesa,
el candelero se apaga
i ya no juegan los naipes
¡juegan puños i navajas!
I dichoso el que en su cuerpo
no saca alguna mojada,
un cardenal en un brazo
o dos chirlos en la cara.
A esta cátedra asistian
Torvo-Rostro i Mala facha.
que no eran apuntes flojos,
sino de almas temerarias.
Mas con suerte tan inicua,
que si izquierdas apuntaban.
derechas se daban todas,
si mayor, menor se daban.
Si jugaban a judias,
convertíanse en cristianas,
si acertaban un elijan,
un abur los espoliaba.
Así andaban de lucidos
siempre los dos camaradas,
sin una amarilla siempre
i siempre sin una blanca.

Nota: romance publicado por Modesto Lafuente, Fray Gerundio en “Teatro social del siglo XIX”, tomo II (Madrid, 1846).

Continúa en esta lira, ver.

Ver lira completa