EL PINTOR DESCONOCIDO

Un renombrado pintor
que visitaba a un convento
se detuvo en un momento
ante un cuadro de valor
que pintaba con primor
a un monje moribundo
por el autor tan profundo
al abad le preguntó
pero este le respondió
«el autor no es de este mundo»

  ¡Muerto! que contrariedad
exlamó aquel visitante
deme su nombre al instante
que es de la inmortalidad
no puedo dijo al abad,
porque es ese un gran secreto
dejese de ser discreto
el pintor le repetía
porque ese autor deberia
ser un artista completo.

  Muerte no, repuso el Prior,
se hiso monje nada mas;
—pues su nonbre me dirás
que ha de ser tan superior
como el maestro mejor,
quizaz como yo tanbien
i yó, dijo con desden
mezclado con cierto orgullo,
no soi pintor de capullo,
soi Pedro Pablo Rubén.

  El fraile no daba zapa
a pesar del argumento.
i el pintor con sentimiento
lo amenazó con el Papa;
i para colmo, de llapa
le dijo que era su amigo
i lo tenia consigo
para poder consegiur
de que pudiese salir,
el monje de aquel abrigo.

  El Abad, replicó luego;
no puedo decir el nonbre
i si vos sois un buen hombre
dejadlo en paz i en sociego.
el pintor con mucho fuego
dejó el recinto de fieles
i el Abad que era el Apeles
subió a un balcon con brio,
arrojando dentro el rio
su paleta i sus pinceles.

       ROLAK

Ver lira completa

EL EDECAN DEL PRESIDENTE
HERIDO EN LA ALAMEDA

  A Canpos, el Edecan
mui serio golpes le han dado
que en la cama está postrado
con fiebre como un volcan

  Como yo, como es sabido,
en politica no entro
voi a narrar este encuentro
con su justo colorido;
como ya lo han referido
los Diario con mucho afan,
mis lectores bien sabran
que unos culpan a la jente
i otros mui diferente
a Canpos, el Edecan.

  «La Libertad electoral»
dise que tras del Gobierno,
solo, en coche i mui tierno
venia el dicho Oficial
i al oir que hablaban mal
bajó del coche enojado
i que un señor diputado
lo echó al suelo de un puñete
i que ahí entre otros siete
mui serios golpes le han dado.

  «La Nacion» dise distinto
que el señor Canpo cayó
porque al llegar tropesó
i ahí con cobarde instinto
un grupo lo dejó tinto
con el cràneo machacado,
hasta que fué levantado
llena de sangre la frente,
quedando tan gravemente
que en cama se halla postrado.

  Han circulado rumores
mui grave sobre el enfermo
i como yo no me duermo
los doi aquí a mis lectores:
los cuatro o cinco doctores
que ahora a curarlo van,
decian todos de plan
que se iba a morir ayer
pues se le podia ver
con fiebre como un volcan.

  Un grupo de Cazadores
corriendo i con sable en mano
cruzó la Alameda en vano
persiguendo a los autores,
estos fueron previsores
a su casa se entraron
i de ese modo lograron
escaparse de una buena
pues los sordados con pena
a su Cuartel regresaron.

Nota: verso publicado por Rólak, ver.

Ver lira completa

LA GUERRA CON FRANCIA

  El buen Ministro francés
hombre de pocas razones,
en lenguaje mui cortez
pide cincuenta millones.

  El Ministro Harmán llegó
representante de Francia
i con bastante arrogancia
sus tareas empesó;
una nota le pasó
con bastante tirantez
a nuestro ministro que es
el bravo Señor Godoi;
la saca mal hasta hoi
el buen ministro francés.

  Porque Chile nada debe
es porque Chile no paga
asi haga lo que haga
la gran Fancia si se atreve;
Harman escribió mui breve
a Godoi estos renglones:
«Yo vengo a llevar doblones
no vengo a hacer diplomacia
porque yo soi ¡ i a Dios gracia!
hombre pe pocas razones.»

  Porque la casa Dreyfú
les tenia hipotecados
los terrenos conquistados
a la Nación del Perù,
la Francia en esa virtu
quiere que Chile a su vez
le pague con interes
la deuda del otro cliente;
esto es ser insolente
en lenguaje mui cortez.

  En esta reclamacion
algo se vè de jocoso
quedando yá de tramposo
el que llegó de patron,
pues que la deuda en cuestion
según las liquidaciones
que hicieron las dos Nasiones
fué pagada por demàs
i hoi de nuevo un fierobrás
pide sincuenta millones.

  Sus sinsabores i penas,
deseche el Señor Harmàn
ya sincuenta le daran
mas, cincuenta berenjenas;
las bayonetas chilenas
solo tiemblan ante Dios:
nadie le dentra la voz
a Chile con la razon
la sardina o tiburon
le son iguales las dos

Ver lira completa

EL HERMANO MUERTO
A PALOS

  Un hermano a otro hermano
lo mató con un horcon;
fué por equivocacion
este crimen inhumano.

Josè del Carmen Vidal
esperaba a Juan Solís
en un cierro de maiz
con intento criminal;
queria vengar un mal
que le hizo ese paisano;
tomó un garrote en la mano
cuando los pasos oyó
i un garrotaso le dió
un hermano a otro hermano.

  Como la noche era oscura
el bulto no se veía;
pero al verlo que caía
se salió de la espesura
i lo atacó con locura
a su ancha satisfaccion;
solo sació su pasion
cuando ya lo creyó muerto
i de este modo de cierto
le mató con un horcon.

  Lleno del mayor contento
por su villana venganza
sobre el muerto se avalanza
en su reconocimieuto;
grande fuè su sufrimiento
que tuvo en tal ocacion,
porque mudo de emocion
halló a su hermano tendido;
pero si él, el muerto ha sido
fué por equivocacion.

  Víctima de los rigores
de aquel ataque feroz,
entregó su alma a Dios
el pobre José Dolores,
pues cesaron sus clamores
al otro dia temprano
i por no hallarse cercano
Juez de subdelegacion
se ha quedado sin sancion
este crimen inhumano.

  Si ese hombre tiene creencia
notará en lo sucedido
el castigo merecido
de la Santa Providencia
mientras viene la centencia
I el hombre es encarcelado
tendrá que ver a su lado
el remordimiento en torno;
esto ha pasado en Osorno
el quince del mes pasado.

Ver lira completa

LOS CHILENOS FUSILADOS
A TRAISION EN BOLIVIA

  En una carta reciente
que de Bolivia ha llegado,
se nos ha comunicado
un crimen sin precedente;
se dice que aquella jente
por orden del Juez local,
del modo mas criminal
fusilaron por la espalda
dos chilenos, en la falda
de una aldea principal.

  La carta ya referida
escrita por un chileno
que es el único hombre bueno
que habrà en aquella guarida,
narra la accion homicida
de esta manera impía:
«Se le perdió en cierto dia
al buen cura una petaca,
sin saber quien se la saca,
de la misma sacristía.

  Ciento i sesenta pesos
tenía dentro el bolson
i formaron un cordon
como de cien indios lesos
para poder tomar presos
i pillar a los autores
i hasta los alrededores
se fueron de aquel lugar;
las chozas a rejistrar
de tranquilos moradores.

  A aprisionar con premura
al chileno Cordovez
fué mucha jente a la vez
i el Correjidor i el Cura;
el chileno se apresura
a abrir la puerta enojado
i ahí fué solicitado
por venganza o cobardía
a aumentar la romería
para buscar lo robado.

  Cuando Cordovez se hallaba
ayudando a la pezquisa
sintió una feroz palisa
que por tierra lo arrojaba;
el Correjidor miraba
con la calma de un salvaje
esa falta de coraje
para atar a un solo hombre,
¡Esto ya no tiene nombre
es el colmo del ultraje!

De ahí los indios lo engrillaron
de una manera feroz
i se marcharon en poz
i al encierro lo llevaron;
por la noche acorralaron
a otro chileno O Rian
pero en libertad lo dan
en condision de destierros
ir a vivir en los cerros
sin poder bajar al plan.

  Como luego se le vió,
a O Rian por ahí cerca
una acometida terca
por la fuerza se le dió;
el otro se defendió
i mató dos bolivianos
i atado de pies i manos
tuvo que ir a la ciudad
donde sufrió sin piedad
los tratos mas inhumanos.

  El alcalde Parroquial
mandó a los dos amarrados
i sobre mulas montados
con un sumario formal,
al traves de un arenal
a un pueblo donde hai Juez;
salieron como a las tres,
prisioneros i guardianes.
armados de yataganes
i rifies……….¡i eran diez!

  Regresaron dos soldados
a decir que en el decierto
a los dos habian muerto
por haberse sublevado;
mas los dos fueron baleados
obedeciendo instrucciones;
quedaron en los pulmones
huellas del acto cobarde:
¡Oh Bolivia! Dios te guarde
gran nidal de maricones!

  Hiel del corazon resuma
del poeta que esto pinta;
vuélvase sangre la tinta,
puñal vuélvase la pluma;
i hasta mi verso en suma
conviertase en maldicion
i en brasos del aquilon
a manera de escarmiento
borre desde su cimiento
a aquella infame nacion!

       ROLAK

Ver lira completa

HISTORIA
DE
LOS DOS TAHURES
TORVO-ROSTRO I MALA-FACHA

  Antiguos compinches eran
i amigos desde la infancia,
Don Severo Torvo Rostro
i Don Temo Mala-facha.
Mil bromas corrieron juntos
i cual buenos camaradas,
en los azares del uno
el otro tomaba cartas.
I aunque no eran militares,
ni eran sus lances batallas,
no se cuenta ni uno solo
en que no hubiesen «espadas».
I no eran pocas por cierto,
las que con frecuencia andaban,
«cartas» lo menos cuarenta,
treinta i una las espadas».
Que a estas cartas i no epístolas,
los dos héroes de mi fábula,
i a espadas, no a las bélicas,
mostraron aficcion bárbara.
Su carrera eran los naipes,
su biblioteca barajas,
sus cátedras los garitos,
i eran sus bancos, «las bancas».
I no gai que pensar que fuesen
hombres de baja prosapia,
Torvo-Rostro hidalgo rico
i heredador Mala facha.
Heredero de dos montes
Don Severo por su casa,
en un «monte», los dos montes
no dejaron ni una rama.
A Don Temo le costó
sus viñas un tres de espadas,
un olivar el as de oro,
i el dos de copa dos casas.
Así quedaron escuetos
mis dos padres de la patria,
que no eran padres sagrados
sino de familias largas.

Por cierto que era mui linda
la esposa de Mala-facha,
porque es así, el mas ruin puerco
la mejor bellota masca.
Era la de Torvo-Rostro
de un jenio como una malva
dulce, cuanto era la otra
resuelta, de «rompe i rasga».
Reconvenia la una
con prudencia i con templanza,
con fortaleza la otra
si bien con razón sobrada.
Así las cuatro virtudes
que cardinales se llaman,
entre las dos reunian
i bien les hacian falta.
Porque eran sus dos adjuntos
tres enemigos del alma,
eran los siete pecados,
dos jugadores i…… basta.
Eran socios fundadores
de una sociedad «no santa»,
que celebra en boardilla
sus sesiones ordinarias.
Nos enseñan que el infierno
está en las rejiones bajas,
respeto la fé, mas pienso
que está tambien en las altas.
Que si en los infiernos bajos
maldicen a Dios las almas,
en los altos no se queda
sin ronca santo ni santa.
Sobre si a la «sota» en puerta
alguno le vió la pata,
¡poder de Dios i qué cisco
se formó, qué grezca i zambra!
Echase a rodar la mesa,
el candelero se apaga
i ya no juegan los naipes,
juegan puños i navajas!
I dichoso el que en su cuerpo
no saca alguna mojada,
un cardenal en un brazo
o dos chirlos en la cara.
A esta cátedra asistian
Torvo-Rostro i Mala facha,
que no eran apuntes flojos,
sino de almas temerarias.
Mas con suerte tan inicua,
que si izquierdas apuntaban
derechas se daban todas,
si mayor, menor se daban.
Si jugaban a judias,
convertianse en cristianas,
si acertaban un elijan,
un abur los espoliaba.
Así andaban de lucidos
siempre los dos camaradas,
sin una «amarilla» siempre
i siempre sin una «blanca».
En casa de Torvo-Rostro,
a su esposa doña Clara
se le iban los cubiertos,
los muebles i las alhajas.
En donde Doña Prudencia
esposa de Mala facha,
los cuadros de las paredes
diariamente se marchaban.
I mas santos se escaparon
de aquella mística casa,
que jamas sacó de Roma
la persecución pagana
De todo esto se comprende
donde estaba su parada,
desde que es mui conocida
su mansion hospitalaria.
Mientras pone Torvo-Rostro
un buen vestido de lana,
pulceras, blondas, cubiertos,
sobre una sota de espadas,
a un as de bastos le pone
un cuadro de Sanra Eulalia,
un Ecce-Homo, un Juan Bautista
i un niño Dios Mala-facha
Dió las cartas al banquero
i salieron las contrarias,
con lo cual el par de apuntes
quedó sin una esperanza.
Entonces los dos quisieron
jugar su propia prosapia,
mas los rechazó la banca
porque eran monedas falsas.
Torvo-Restro desde entonces
pide prestado i no paga;
Mala-facha es mui distinto,
no pide sino que agarra.
Hasta que por fin de cuenta
al rayar una mañana,
se les vió flotando juntos
en el Zanjon de la Aguada,
refujio siempre buscado
por almas desesperadas.

       ROLAK.

Nota: adaptación de los versos de Modesto de la Fuente (Fray Gerundio). “Teatro Social del siglo XIX, por Fray Gerundio”, tomo II, p. 89 y ss.

Ver lira completa

MUERTE DE BALMACEDA

  Cuando la Revolucion
venció a Balmaceda, el Rey,
escapando de la Ley
se escondió como un raton
dentro de la Legacion
de la Nacion Arjentina;
vió de ahí su alma leonina
como el pueblo se alborota,
celebrando su derrota
i de su poder la ruina.

  Sintió desde su ventana
la algazara popular
i el continuo repicar
de la patriota campana:
comprendió aquella mañana
que un pueblo republicano
digno de ser soberano,
aunque tenga gran modestia
nunca puede ser la bestia
donde cabalga un Tirano.

  Pudo así escapar el bulto
al furor del populacho,
metido en aquel capacho
por veiote dias oculto:
los pesares en tumulto
le robaron el contento,
hasta que el remordimiento
o el dolor en que vivía
colocó en su mano un dia
el mortifero instrumento.

  Fué el diezinueve del mes
de este Setiembre inmortal
en que apreciando su mal
se hizo a si mismo Juez;
como dos cartas o tres
escribió tranquilamente
i despues resueltamente
en la cama recostado,
tomó un revólver cargado
i se traspazó la frente.

  Fué llevado al Cementerio
coms se lleva a un cualquiera,
mas su muerte verdadera
fué por un tiempo misterió:
muchos con su real criterio
en tal muerte no creyeron:
son muchos los que dijeron
que eso no era mas que enredo,
mas yo asegurarles puedo
que tambien nuchos lo vieron.

Ver lira completa

CONTRA-PUNTO
del huaso Flores con el guaso
Lucero.

  Un dia despues de almuerzo
en un rato de contento
se unieron los payadores
a pulsar el instrumento,
i todos los concurrentes
que se hallaban de mirones
corrieron a ver el fin
de aquellos dos payadores.

  Las manos en las guitarras
i acabando de almorzar,
el roto Lucero a Flores
le comenzó a preguntar:
Dígame Flores amigo
ante tantos caballeros,
¿cómo se puede cortar
carne primero que el cuero?

  Peliaguda està la cosa
la concurrencia decia
i por esoes que esperaba
saber què contestaria.
Mas Flores resueltamente
el instrumento pulsó
dando un rajido a las cuerdas
i de este modo empezó:

       Flores

  Amigo cuanto agradezco
el obsequio recibido,
sintiendo con toda el alma
que a molestar he venido;
así que cuando me vaya
quizas para no volver,
llevaré un recuerdo grato
en donde quiera que esté.

  Pero señores ya vuelvo
a nuestra cuestion pendiente
que debe de ventilarse
del modo mas conveniente
i sin poder evadirla
respuesta tengo que dar
de la pregunta que me hiso
Lucero pa principiar.
Pregunta que al parecer
encierra mucho misterio
i que lo haria pensar
al hombre de mas criterio.
Pero yo sin ser tan sabio
he de hallar la solucion
para que no se interrumpa
esta buena diversion.

  Porque aunque crean dificil
cortar carne ántes que el cuero
no es así como parece;
voi a decirle Lucero.
Pues bien, toda criatura
cuando acaba de nacer
le falta la dentadura
que mas tarde ha de tener.

  I a los cuatro o cinco meses
a esa misma criatura
le empieza de uno por uno
a salir la dentadura.
I esos dientes al nacer
comprenda amigo Lucero
cortan primero la carne
Antes de cortar el cuero.

       Lucero

  Reconozco amigo Flores
su perspicacia i talento
i no quiero discutir
sobre este asunto mas tiempo
Pasaremos a otra cosa
pero en el mismo tenor,
siempre que se halle dispuesto
a seguir la diversion.

  Pues aunque tengo la creencia
que no podré ser vencido,
reconozco en cada cual
los meritos adquiridos,
i confieso amigo Flores
que me tiene impresionado,
reconociendo principios
do un hombre bien ilustrado.

  I esa misma competencia
me da mas animacion
i su misma intelijencia
ayuda mi inspiracion;
i como dice un poeta,
yo tengo la misma creencia:
que en el trascurso del canto
la ciencia llama a la ciencia.

  I su misma ilustracion,
como en el caso presente,
su radiante intelijencia
viene a iluminar su mente.
Por eso, siguiendo el canto,
sin ser yo tan ilustrado,
hasta me creo alcanzar
donde otros no han alcanzado.

  Pero basta de rodeo
que a los oyentes molesta,
quiero hacerle otra pregunta
que usté me dará respuesta;
i me comprometo amigo
dejándolo autorizado
para que usté me pregunte
lo que sea de su agrado.           

Pero esa autorizacion
que le quiero conceder,
es en el caso preciso
que usté me conteste bien.
I esa pregunta colega
me responderà en el canto:
¿por qué razón es que tienen
los negros los dientes blancos?

       Flores.

  Amigo, aunque la respuesta
podria darle al momento,
mas bien prefiero estenderme
en un curioso argumento:
del por que nacieron negros
de blanca joneracion.
siendo de que un Dios los hizo
todos de un mismo color.

  Hablo pues de una leyenda
de los primitivos tiempos,
leyenda que los modernos
han considerado un cuento;
pero si hemos de creer
lo que los hadas decian,
hubo allá en tiempos remotos
una tribu maldecida.

  Dicen que un Jenio maldito
les echó una maldicion:
que habian de nacer negros
i el designio se cumplió;
pero un Dios mas poderoso
con su infinito poder
estinguió la maldicion
a los tres meses despues.

       [Continuará]

       ROLAK

Ver lira completa

LA MATADORA DE NIÑOS.

     Una mujer infernal
     Hoi comparece malvada
     a dar cuenta detallada
     de un delito sin igual.

  Por vil especulacion
i por sórdido interes
se ha cometido esta vez
una abominable accion;
se conmueve el corazon
al ver como reina el mal,
porque no tiene rival
el que ahora se relata:
pues son niños los que mata
una mujer infernal.

  Esta infame era nodriza
i tenia su comparsa,
la cual hacia su farsa
i en ella gastaba prisa,
nacía la chica i Luisa,
(que así esta vil es llamada]
se ofrecia entusiasmada
a ganarse una propina
i por ser una asesina
hoi comparece malvada.

  Le daban la criatura
a que la fuera a criar
i al mes se iba a pagar
de su propina segura;
pero la infame i perjura
dejaba a la desgraciada
morir por hambre estremada
para sacar mas provecho;
esto resulta como hecho
al dar cuenta detallada.

  Pero tocó una ocasion
que pudo la policia
ver que en una cuna habia
siete niños en monton;
se acercó mas al colchon
i entonces el policial
vió el caso fenomenal
dé ser cadáveres todos,
sorpreso de todos modos
de un delito sin igual.

  Perseguida la mujer
se logró tomarla presa
i ya se encuentra confesa
sin que le quede que hacer.
Así se llegó a saber
que la cosa es harto séria,
que asesinó la miseria
de cien niños ¡bagatela!
por fortuna esta mistela
no es de aquí, es de la Siberia!

Nota: El verso fue publicado con el título “La mujer matadora de niños” por José Arroyo, ver.

Ver lira completa