COPLAS DE AMOR

  Me pasa en tu amor, bien mio
lo que al rio en su corriente
que el agua constantemente
se renueva en su vacío.

  Son tus ojos un engaño
u otro misterio mayor;
si los miro me hacen daño;
si no los miro, peor.

  En mi fantacía loca,
creo ver entre corales
lindas perlas orientales,
cuando contemplo tu boca.

  Cuando a tí mis ojos alzo,
te hallo un pareicdo cierto
con el oasis del decierto
que forma espejismo falso.

  Hai quien canta cuando muere
i hai quien llora en el placer,
pero solo la mujer
goza i rie cuando hiere.

  Se forma en el monte el hielo,
la luz en el firmamento,
en el amor el tormento
i la mujer en el Cielo.

Imp. Estrella de Chile, San Diego 75

Ver lira completa

OTRAS HAZAÑAS
DEL
BANDIDO RUBIO

            I

  Pronto centencia veran
i en la centencia condena
de sufrir la úlcima pena
los bandidos de San Juan;
el que hacia capitan
que es Epifanio Jofré
i que el cabecilla fué
de aquella infame cuadrilla,
al verse casi en capilla
desesperado se ve.

            II

  Sanchez que es el asesino
que mató al comisionado,
se encuentra mas resignado
con su funesto destino;
ahí recuerda de contino
su sanguinaria pericia
i conoce sin malicia,
aunque su alma se estremece,
que mui de sobra merece
el rigor de la Justicia.

            III

  Sole despuse se ha sabido
que este es hombre mui aleve
i son muchas la que debe
este famoso bandido;
hizo un robo mui subido
al Tesorero de Angol
i despues en un contról.
al repartirse el dinero
a su mas fiel compañero
dejó con la guata al sol.

            IV

  Al poco tiempo despues
al quererlo perseguir
logró matar al huir
a un cierto señor Garcés;
de ahí dirijió sus pies
a pasar la Cordillera
i una vez en la frontera
de la Nacion Arjentina,
aquella alma asesina
siguió en la misma carrera.

            V

  Como estaba en el matar
su pasion i su locura
al nacer la Dictadura
pudo a Chile regresar
i se consiguió enrolar
en calidad de oficial;
cayó el déspota enfernal
i entonces este guerrero
volvió a la de bandolero
en el San Juan del Peral.

            VI

  ¡Qué la Justicia chilena
no se porte como suele;
qué no no se arrastre, qué vuele
como el águila serena;
la estadistica está llena
de asesinatos sin cuento;
es tanto el desbordamiento
que se ha visto de improviso
que es preciso i mui preciso
que haya luego un escarmiento!

Ver lira completa

EL HERMANO
QUE MATÓ
AL HERMANO

  Por Gumecindo Ahumada
fué su desgraciado hermano
que se llama Victoriano
ultimado a puñalada.

            I

  Un crimen de sensacion
según completas noticias,
ha ocurrido en las Delicias
mui cerca de la Estacion;
el Viernes a la oracion
de la semana pasada
por una causa ignorada
i en un sanguinario rato
se hizo un asesinato
por Gumecindo Ahumada.

            II
La lucha empezó con tiento
nada mas que a bofetones
cuando por varias razones
tomó caracter violento:
Gumecindo en un momento
tomó un puñal en la mano
i con un furor insano
asesinó a su contrario
cuando su pobre adversario
fué su desgraciado hermano.

            III

  Habia jente monton
en el lugar del suceso
cuando fué tomado preso
el autor de esa traision;
por mas averiguacion
el criminal inhumano
no quiso decir de plano
su nombre ni el del occiso,
pero de este llegó aviso
que se llama Victoriano.

            IV

  Aunque ya es pan del dia
el robo i el homicidio
este horrible fratricidio
se sale ya de la vía;
es mucha la alevocía
con que ha sido ejecutada
esta infamia tan sonada;
siendo de modo tan cruel
como por Cain Abel
ultimado a puñalada.

            V

  Ya se encuentra en la capacha
mostrando arrepentimiento
con la humildad de un jumento
i con la oreja bien gacha;
ya se le acabó la facha
i soberbia de hombre malo,
porque sabe que el regalo
que el Juez le tendrá que dar
es el sabroso manjar
del patíbulo i el palo.

            ROLAK

Ver lira completa

UNA SEÑORITA
MATA
A SU AMIGA A PUÑALADAS

  En este drama de horror
i sangriento asesinato
de que ahora hago relato,
los celos es el motor;
ha sido el bárbaro autor
una morena preciosa
de labios color de rosa
i delgada como espiga
i la victima, su amiga
bonita como una diosa.

  Se llama Clara la autora,
por apellido es Deilly
es natural de Haití
i mui viva i habladora;
de veinte años se enamora
de un cierto señor Raymon
comerciante ricachon
i elegante como un ruso
i aunque el papá se opuso
ella no escuchó razon.

  La muerta se llama Ivone
de apellido Delaporte
a quien le hacia la corte
cierto señor Lasimone;
a la rubia se le pone
motrimonio contraer;
les fué sensillo obtener
empleo i buena propina
pues la rubia era sobrina
de Casimiro Perier.

  Se fué a un departamento
el marido a su destino
i siguió el mismo camino
la mujer con sentimiento;
tanto se llevó en lamento
que el marido con enojo
la miró al fin con mal ojo
i una zurra me le aplica
¡ no queria mas la chica
ese era todo su antojo!

  Dándose por ofendida
con ese trato brutal
se marcha a la capital
que era el sueño de su vida
ahí declara en seguida
que su divorcio prepara;
[mu]i luego su amiga Clara
la visita con su esposo,
sintiendo el lance penoso
que la suerte le prepara.

  Todo fué verse i hablarse
Ivone i Roymon don Pablo
cuando quiso mismo diablo
que llegaran a adorarse;
para poder entregarse
a su amorosa pasion
vuscó Pablo habitacion
engañando a su mujer
en la calle de Rocher
i amuebló con distincion.

  El viernes trece de Mayo
dos veces de mal agüero,
fué el encuentro primero
i de aquel nido el ensayo;
se fundieron en un rayo
de amor como en un volcan
dijo Ivone con afan
a Pablo: estoi satisfecha
pero creo que esta fecha
va desgraciar nuestro plan.

  Aunque la bella morena
en su condicion de esposa
se encontraba maliciosa,
se manejaba serena;
Pablo al mirarla tan buena
la llenaba de atencion;
el veintiuno en el salon
convinieron a la par
en que irian a pasear
el dia a la Esposicion.

  Clara se hallaba vestida
de elegante i rica tela
cuando recibió una esquela
en que por razón urdida
se dejaba la salida
para una otra ocacion;
entonces se fué al cajon
donde estaban los papeles
presa de dolores crueles
i rujiendo como un leon.

  Nada halla aunque se ajita
i ya iba a dar de mano
cuando vió detras del piano
una linda maletita;
desarraja la chapita
sufriendo horrible tortura
i se dá con la escritura
de arriendo de la otra casa
i envuelto en papel de gaza
un revóluer miniatura.

  Habian tambien a un lado
muchas cartas amarradas
todas ellas rotuladas
“a mi Pablo bien amado”
cada billete firmado
por su rival compañera;
pálida como la cera
lacró el paquete veneno,
puso el revólver al seno
i el puñal a la cadera.

  A la casa del papá
con lijereza se mete
i encregándole el paquete
le dice que vuelve yá;
mui de seguida se vá
ya resuelta en su papel
a donde su amiga infiel
i para apurar el viaje
se introduce en un carruaje
tirado por un corcel.

  Llegó allá sin gran trabajo
i golpeando a mano abierta
gritó: “Pablo abre la puerta
que Lasimone está abajo”
aquello fué un espantajo
para el marido traidor;
casi muerto de estupor
con aquel ataque tudo
i estando medio desnudo
huyo como un salteador.

  Clara penetró a su vez
como fiera brincadora
donde estaba la traidora
en completa desnudez;
esta con desfachatez
se sonrió estupidamente
mas Clara le dió de frente
dos balazos, nada mas
i votando el arma a atrás
sacó el puñal de repente.

  Rodeando al corazon
de aquella odiada rival
cuatro veces el puñal
le clavó sin compacion;
despues con resolucion
vió a su madre el mismo dia
i le dijo: “madre mia
ya he perdido a mi marido
i un crimen he cometido
voi a la Comisaría.

  Ivone murió despues;
ya dije que era pariente
de un Vice-Presidente
del gran Senado francés;
la opinión jeneral es
que Clara ha de ser absuelta
ella se encuentra resuelta
solo con el gran dolor
de haber perdido el amor
de su Pablo i quedar suelta.

  Las leyes de aquel pais
se encuentran a su favor
pues pasó esto lector
en la ciudad de Paris;
tuvo mui fina nariz
la victima creatura
cuando vió su desventura
en un dia viernes trece;
para el crimen acontece
que toda fecha es oscura!

Ver lira completa

CANCION
DEL INMIGRANTE

  Soi un hijo de la España,
de la Francia ó la Inglaterra,
nacido en una cabaña
sin mas colchon que la tierra.

  Así crecí, muerto de hambre
desnudo i muerto de frio;
llegué a ser como un alambre
i el viviente mas roido.

  I de tanto trajinar
en esta miseria eterna,
vine por fin a parar
al fondo de una taberna.

  Jamas conocí el trabajo,
por eso el pan no lo hallé;
quise un dia echarme al Tajo,
no lo hice pero…. robé.

  Fuí ladron i fuí asesino,
vicio, cràpula i fastidio;
la mitad de mi camino
lo recorrí en el presidio.

  Cumplí mi octava condena
i manchado volví al fango
pero el cielo al fin se apena
i me dió honores i rango.
  Un dia me puso un traje
un lujoso americano
i me regaló un pasaje
i el titulo de artesano.

  Prometiome vida olgada,
mesa llena, mantel largo,
buen colchon, gruesa frazada,
mucha ganga i poco cargo.

  Tome ud, me dijo mi hombre
tómela ud, cuanto ante,
tómela i no se asombre
su boleta de inmigrante.

  I no soi desde ese dia
penado ni pordiosero;
aprendí en la travesía
el oficio de…. cochero.

Llegué a Chile, busqué un peso
del muelle a la hospedería;
no lo hallé i ví ese dia
que me habian hecho leso.
  Entónces, desesperado
busqué con afan destino
i pronto me ví ocupado
donde un mercader e vino.

  ¡Pero que! yo no sabia
del negocio ni una jota;
¡eso si que me bebia
el vinito gota a gota!

  Enojose el mercader
por este par de razones
i al fin me llegó a poner
en la calle a mojicones.

  Al hallarme en tal apuro
quise trabajar ¡que diablo!
¡pero trabajar es duro
i fuí a dormir a San Pablo!

  Diez veces con mi capricho
hallé ocupación honrada:
i en todas partes me han dicho
¡no sirve ud, para nada!
  Ya cansado, dije: ¡al grano!
i a uno rompí el pellejo;
¡bien dicen que moro viejo.
no puede ser buen cristiano!
  I aquí pega…… acá baraja,
pasando vida de perro,
¡no ha faltado en mi destierro
en quien clavar mi navaja!
  I antes que caiga otra vez,
en medio de mi carrera,
en presidio o en galera
o en las garras de algún juez
  Me voi para la Arjentina,
pasando la Cordillera,
Zambomba! Dios no quisiera
que me encontrara una mina!

       ROLAK

Nota: El verso fue publicado por El loro, ver.

Ver lira completa

EL PIOJO I EL PEINE
[Fábula]

  Erase un piojo atrevido
de porte descomunal,
habitante inmemorial
de la testa de un marido,
piojo en fin que habia sido
descendiente mui honroso,
del mismo Job, el leproso,
de que nos habla la historia
por último, un piojo gloria,
aristócrata i rangoso.

  Paséabase el testarudo
una mañana, despacio,
i al divisar un acacio
le dijo con tono rudo:
vea ud. señor membrudo,
de estatura corpulenta,
si vamos hechando cuenta
quien vale mas de los dos,
yo me voi a volver Dios
i tu, a volverte pimienta.

  El acacio dijo riendo:
oiga usted don balandron,
si usted mereciera el don
no me estuviera ofendiendo;
como tódo estaba oyendo
i consintièndolo el amo,
tomó del acacio un ramo
i dél hizo una peineta
i en cuanto estuvo completa
el piojo se volvió gamo.

  El peine lo visitó
al piojo i le dió su queja
i en seguida de una oreja
de su casa lo sacó;
mas como el piojo lloró
le dijo el peine clemente:
ya ve, señor insolente,
la ventaja de hacer mal;
yo pasé a ser policial
i vos, a ser delincuente.

  De todo lo relatado
mui claramente se piensa,
que no es bueno hacer ofensa
ni al ser mas vil i apocado
así sea un potentado
el ofensor o un atleta,
porque la suerte es veleta
i le puede reservar
lo que le llegó a pasar
al piojo, con la peineta.

Nota: El verso fue publicado por Pepa Aravena, ver y El loro, ver.

Ver lira completa

CODIGO DE AMOR

  En el campo del quierer
es una lei jeneral:
que el hombre ha de acometer,
la mujer debe esperar.

  Es el amor de una vela
como comida de presos,
solo la comen los lesos
a quienes el hambre aqueja;
quien de la viuda en la oreja
amores va a prometer,
en apuros se ha de ver
que olvide al primer marido,
¡que el primero es preferido
en el campo del querer!

  El amor de mujer fea
es, si acaso tiene plata,
cadenas de oro con que ata
el hombre su propia idea;
el hombre que se manèa
con mujer anjelical,
si despues la saca mal
al menos tendrá el consuelo
de saber que en este suelo
es una lei jeneral.

  Mujer que quiere a un soldado
no lo olvide que a la hora
en cuanto oiga la tambora
se irá como un condenado;
mujer que olvida su estado
i se deja enternecer
llegando a condecender
al amor de un sacerdote,
sèpalo aunque no lo note
que el hombre ha de acometer.

Mujer que quiere a un poeta
como a ROLAK por ejemplo,
se le debe alzar un templo
que no quepa en el planeta;
es la mujer mas discreta
en el arte del amar,
pues nada puede igualar
al amor del tierno vate
i mientras con él no trate
la mujer debe esperar.

El cabello mas dorado
entremedio cria piojos
i los mas hermosos ojos
lagañas han fabricado;
verde moco hai encerrado
en la nariz mas preciosa
i la boca mas rangosa
que perlas guarda a destajos
arroja sucios gargajos
i esputacion asquerosa.

Nota: El verso fue publicado por Adolfo Reyes, ver.

Ver lira completa

[No al paso sino que al tranco]

[n]o al paso sino que al tranco
llegaron al resultado………
el mozo fué facultado
para escalar el balcon
i sin mas esplicacion
cometieron el pecado.

hasta aquí todo era breva
i felicidad sin nombre,
mas la desdicha del hombre
siempre la ha de causar Eva;
lo agarra a él de la leva,
en lo mejor de la lucha
el papá que los escucha
i desde el balcon lo arroja,
quedando la tierra roja
con la sangre que fuè mucha.

  El lector comprende bien
que con el golpe tremendo
no se quedó el otro riendo
ni pensando en el Eden;
ahí mismo tomó el tren
para ir a la eternidad,
la chica fué con verdad
a parar en un convento
donde hace con sentimiento
mil votos de castidad.

PROBABLE NAUFRAJIO DEL COTOPAXI.

Se corre con emocion
Que un vapor ha naufragado
I el pais se halla asustado
Con muchisima razon.

Cotopaxi, asi se llama
Ese buque desgraciado
Que ya debió haber llegado
Con mas de una linda dama.

Es el vapor mui hermoso
I de regular andar
I siempre surcó la mar
Sin el menor alborozo.

Por eso causa estrañeza
Al verlo tanto tardar
Llegandose a comentar
La causa de tal pereza.

Debiendo llegar el trece
I no sucediendo tal
Se cree que un temporal
Lo ha hecho sufrir reveces.

Viene en viaje de Europa
Por la via del Estrecho
Donde un huracan desecho
Convierte un vapor en sopa.

Hai justicia en inquietarse
Porque esas olas tamañas
Parecen unas montañas
Que van sobre él a estrellarse

I se le da a esta desgracia
Un tinte mas imponente,
Porque viene alguna jente
De la alta aristocracia.

El Gobierno se ha inquietado
I en medio de sus afanes
Ya mandó a la Magallanes
Buscarlo por todos lados.

I ya salió nuestra nave
Con su porte soberano,
Rebanando el oceano
Como voladora ave.

I con sentida conciencia
I como deber sagrado.
El ministro ha decretado
La siguiente providencia:

Que se embarquen los pari
                                    [entes
De esos tristes navegantes
Para calmar cuanto antes
Sus pensamientos dolientes.

I asi buscando lo que ama
Muchos se han embarcado
Pero hasta hoi no ha llegado
Sobre ellos un telegrama.

¡Quiera Dios que el capitan
Halle la nave perdida
I logre salvar la vida
A cuantos en ella estan!

I pueda entrar triunfante
De vuelta a Valparaiso
De donde la suerte quiso
Saliera, triste el semblante.

Que al recibir las noticias
La alarmada capital
I el pais en jeneral
Le pagará las abricias.

Mientras tanto no se sabe
Si se le ha roto un caldero
O si el buque todo entero
Ha sufrido algo mas grave.

Nosotros procuramos
Estar sobre esto al corriente
Para contarlo impaciente
Mientras tanto, esperemos

                                    ROLAK.

Imprenta Estrella de Chile, Puente, 1–D

Santiago, Abril 24 de 1889

EL FANTASMA
Del Puente de Cal y Canto,
O LA SOMBRA DE ZAÑARTU
(ROMANCE POPULAR)

  En un resto de baranda
Del difunto Cal i Canto,
Envuelta en una bufanda
Que caia como un manto,
Vi afirmada una figura
No sé que noche pasada,
De corpulenta estatura
Y de sombría mirada,
Con un conjunto horroroso
Que acusaba desagrado,
Que a no ser por lo curioso
Me alejara de su lado.
Se encuentra tan embargado
De su idea, esclavo atento,
Que a álguien no vé a su costado,
Que coje su pensamiento.
Vocablos duros salian
De sus labios macilentos,
Que luego se convertian
En ayes que lleva el viento.
Dijo el espectro: —«Maldito
El que me ha deslaureado,
Derribando este granito
Que mi brazo ha levantado
Arrancando a los peones
Sangre, tormentos, sudores,
Alaridos, maldiciones,
Lágrimas i sinsabores.
Aunque en el aire morando,
Yo me estaba satisfecho
Su grandeza contemplando
Del tiempo al furor, derecho.
Como jamás un birlocho
Pudiera hacerlo crujir,
Avenidas del Mapocho
Nunca lo hicieron sufrir,
Ciclones i tempestades,
Torrente que en fuerza avanza,
Ni amenguan sus majestades
Ni desmienten su pujanza.
Siempre el coloso de pié,
A la furia indiferente,
Hace alarde de poder
Despreciando la corriente.
Fué él lejendario puente
Por dó pasaron millones:
Menesteroso o pudiente,
Católicos o masones,
Hombres, neutros i mujeres,
Niños, jóvenes i viejos,
Unos buscando placeres,
Otros guardando el pellejo;
Quién siguiendo a una doncella,
Quién asistiendo a una cita,
Quién a causa de querella
Va a San Pablo i lo transita;
Quién en manchado misterio
Va saboreando el placer
Que con culpable adulterio
Le regaló una mujer;
Quién, médico, lo pasó
Por ver a una desgraciada
Y al poco tiempo volvió
Con su conciencia premiada;
Qué de caballos i coches,
Carretas i carretones,
Por el dia i por la noche
Lo pasaron a montones;
Qué de veces, codo a codo
Su altiplanicie subia
El rico, el pobre, el beodo
En confusa algarabía!
Cuántos miles, qué de miles
No pasaron por ahí,
Decrépitos e infantiles
Eterno sueño a dormir,
Desde el primero, que es Cea,
Y que descorrió la tranca
En hora tétrica i fea,
Al último, que fué Franca,
Con grande acompañamiento
Y bullicio que es decir……
Lo siento mucho, lo siento,
Pero esto me hace reir!
………………………………………………………………
No me culpes, hijo mio,
Porque yo te descuidé,
Pues yo pelié con el rio
Y con Martinez pelié,
Y si he salido vencido,
La culpa tuvo Luzbel,
Que tambien se halla metido
En tu amputación cruel.
Yo tuve una lucha abierta
Con el señor Valentin,
Y si caí en la reyerta,
Velando por tí, caí;
Pues yo me metí entre sueños
Y asalté su habitacion,
Y puse porfiado empeño
En demostrarle su error.
Prometiendo el injeniero
Respetar mi observacion,
Tomé luego el derrotero
De ir a atajar el turbion.
Entonce el Diablo i Martinez
Formaron su plan atroz……
No es fuerza que lo examines,
Basta ver su conclusion.
¡Quién vió en la lúgubre noche
O vió en la noche anterior
Al Diablo bajar de un coche
Y pararse en un machon!
Con su cola te enrollaba
Por un ojo, i en su anhelo
Con furia atroz te cimbraba,
Queriendo arrojarte al suelo,
Consiguiendo en su impotencia
Solo dejarte trizado
Haciendo el resto la ciencia
Hasta verte derribado.
El tiempo es de las cosas
El severo destructor:
Yo te hice mole grandiosa,
Y a mí ya me destruyó!……
Pero lo que mas me irrita
Es que, hallándose incapaz,
Buscara la dinamita
Y del hombre la maldad.
Estas causas, el torrente
I el apoyo de Satán,
Consiguieron, noble puente,
Tu poder desbaratar!
Qué gracia, qué valentía
Para apresurar tu fin
Lograrlo solo podia
El valor de un Valentin!!!
Cuando te miro, imajino
Ver pasar el huracan:
¡La caña está en el camino
Y la encina ya no está!
Qué terrible desatino
Ver al débil soportar
Al furioso torbellino
Que abate a la potestad!
Ver puentes que nunca han sido
Para resistir pisadas
De hombres recien comidos
O mujer embarazada,
Alzarse ensoberbecidos
Y con irónico espanto
Decir con aire atrevido:
Ahí estuvo el Cal i Cauto!
Miéntras tú, soberbio puente,
Que al peso de un siglo entero
No doblegaste la frente
De pedernal i de acero,
Caistes; tambien cayó
De Rodas el gran coloso……
Nada al hombre resistió
En su empuje prodijioso!
Sobre la faz del planeta
Caemos en confusiones
Arquitectos i poetas,
Monumentos i naciones!
Cayó la nacion mas grande,
Esa Roma soberana,
Y el granito de los Andes
Tambien caerá mañana!
Pero al llevarse la muerte
Estos hechos de gran gloria,
Queda grabada su suerte
En el panteon de la historia.
¿Cómo has podido caer
Tú, sin tener enemigos,
Llegando a satisfacer
A cuanto trató contigo?……
Hasta el mísero suicida
Te encontró condescendiente
Para quitarse la vida,
Prestándole continjente.
Aunque se oponga el infierno,
Será mi constante afan
Influenciar con el Gobierno
Por tu nombre eternizar:
Que al puente que está llamado
A levantarse en tu lecho,
Sea de fierro colado,
Totora, caña o helecho,
Le den tu glorioso nombre,
Lo llamen de Cal i Canto;
Que cuando alguno se asombre
O pregunte con espanto
Por tal etimolojía,
No falte alguno que esplique
Que en un tiempo ahí existia
Con tal nombre un puente dique,
Un puente por dó pasaron
Nobles huestes venerandas
Que en derrota aquí llegaron
Camino a la otra banda;
Por dó pasaron pomposas
Honras buscando, postreras,
Las cenizas gloriosas
De los hermanos Carreras;
Por donde en el año ochenta,
Por pesadumbre enlutado
Y por un arco que ostenta
De plata rico bordado,
De Thomson restos sagrados,
Y de Ramirez, el Leon,
Titanes divinizados,
Van camino del panteon!
Entónces ¿quién concibiera
Que bien pronto esa mortaja
Sobre tus hombros volviera
Con tan dura desventaja?……
¡Ah, si hablaras! ¡cuántas penas!
Qué de variadas historias
En cada átomo de arena,
En cada porcion de escoria!
Si algo los llantos ajenos
Valen para un desgraciado,
Tú bien sabes que a lo ménos
La capital te ha llorado!»
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
Dijo, i abriendo su manto
Raudo volido emprendió……
A mi oido llegó un llanto
Que me partió el corazón,
Que parecia el quebranto
Sobre las ruinas de Sion,
De aquel Jeremías santo
Que lloró su destruccion!
………………………………………………
Mirando aquelllos despojos
Caminé a la Cañadilla:
A ese tiempo abrí los ojos.
¡Era una gran pesadilla!
………………………………………………
P. D. ………………………………………
El que quiera conocer
De este puente los anales,
Puede la historia leer
De don Justo Abel Rosales,
Que pronto se ha de vender
Por cinco dieces cabales,
Según la prensa lo indica,
En la imprenta de Mujica,
Que está situada en su rampa,
Cuyo dueño agradecido
Hoi da su historia a la estampa
Sin lucro preconcebido.
Direccion: Puente, uno D,
Imprenta Estrella de Chile:
Lector, no lo olvide usted,
Para que su bolsa afile.
Importando una friolera
Y con grabados mui finos,
Esta obra la debiera
Comprar todo santiaguino.
Ella se titulará:
Historias i tradiciones
Del puente. Termino ya
La nota i estos renglones.

Imprenta Estrella de Chile, Puente, 1-D.

Ver lira completa