DESRRIELAMIENNTO
I CAIDA DE UN PUENTE.

  No dejes para mañana
Lo que puedes hacer hoi;
Es una máxima sana
Con la que de acuerdo estoi.

  El tren del sur que viajaba
Mas al sur de Concepcion
Con gran precipitacion
El Bio-Bio pasaba.
Su puente se destrozaba
Cual si fuera de badana
Y con fuerza soberana
El tren se calló en el rio;
Saber esto lector mio,
No dejes para mañana.

  Cayendo de tal altura
Como lo es de suponer
El golpe ha debido ser
Algo mas que travesura.
Ya no es cosa mui segura
Lo de viajar en convoi
Por eso el consejo doi
De asegurarse la vida
Porque es esta gran medida
Lo que puedes hacer hoi.

  Agregaremos en bien
Y en aras de la verdad
Que fué gran casualidad
Fuera de carga ese tren
Pues de otro modo tambien
La muerte andaria ufana
Haciendo su gusto y gana.
No olvide la Direccion
Que tener gran precaucion
Es una máxima sana.

  El puente hecho mil pedazos,
Y muchos carros destruidos
Algunos muertos y heridos
En las piernas y los brazos,
Son los avisos escasos
Detras de los cuales voi
Lográndolos, porque soi
Recojedor de noticia
Y esta es la de mas franquicia
Con la que de acuerdo estoi.

  Debe el Gobierno bien pronto
Tomar su resolucion
Pues conmueven la Nacion
Catástrofes de este monto,
Que al hospicio vaya el tonto,
Al presidio, el criminal,
Al potrero, el animal
Y el honor y la instrucción
Encuentren la proteccion
De su credo liberal.

       ROLAK.

Imprenta Estrella de Chile, Puente, 1 D

Ver lira completa

LUJURIA
POEMITA HISTORICO
INTRODUCCION

Yo surcaba el sendero de la vida,
exento de amargura i de dolor,
como la golondrina complacida
juguetea en el prado a su sabor,

como el arroyo que del alto monte
deciende jugueton a la colina,
bañado con la luz del horizonte,
corbata azul de plata, peregrina,
sin hallar una valla en su camino
que desvie su curso rectilno
ni espumée su fluido brillantino
ni lo convierta en bravo remolino,

como travieso pez que se dezlisa
por las salobres aguas del océano,
mansamente movidas por la brisa
de un crepúsculo bello de verano,

como en fértil, espléndida llanura
retosa el inocente corderillo
con avidez mordiendo i con dulsura
la yerba salpicada de amarillo,

como en los años de la edad primera
goza i se rie el tierno pequeñuelo,
embriagado en eterna primavera,
en placer i deleite, flor i cielo,

como púber que a lúbricos placeres
incanto, no abre su inocente pecho,
para que depositen las mujeres
en su interior un huracan deshecho.

Pero asi como a dias de verano,
  suceden los de invierno,
el pesar, al deleite soberano,
  a la gloria, el infierno,

asi como el arroyo melodioso
  se convierte en torrente,
en horrido pantano i asqueroso
  la cristalina fuente,

asi como la casta, virjen, pura
  se vota a corrompida
i pone precio vil a su hermozura
  para siempre perdida,

asi como la encina poderosa
  que se erguía altanera,
yace tendida al golpe quejumbrosa
  de la tormenta fiera

       continuarà

       ROLAK

Nota: este verso continua en esta lira.

Ver lira completa

A LO DIVINO
TONADA DE ANJELITO

Crece el hombre malamente
arrastrando su cadena,
por eso no causa pena
ver morir a un inocente.

  Nace el niño, abandonando
de su madre el vientre santo
i principia su quebranto,
pues que saluda llorando,
luego sigue tiritando
i se queja largamente,
hasta que el pecho caliente
le suspende la amarrgura;
asi desde creatura
crece el hombre malamente.

  Crece i de azotes le dan
estraños, padres i amigos,
si de frio pide abrigos,
si de hambre pide pan;
nadie ofrese su gaban,
del pobre nadie se apena,
hasta que su alma se llena
de clamar en valde al Cielo,
roba i mata i alza el vuelo,
arrastrando su cadena.

  Pasa en la càrcel sumido
en hediondo calabozo,
entrando cuando era mozo
i saliendo envejecido,
habiendo solo cojido
al completar su condena,
una reuma, una gangrena,
si no ha dejado la crisma,
tal cual que su muerte misma
por eso no causa pena.

  Bien venido sea el ser
que solo deja en el mundo,
la existencia de un segundo
cuando le toca nacer,
ignorando el padecer
i limpia i pura la frente,
como cristal tasparente,
irá derecho a la gloria.
No es pues una triste historia
ver morir a un inocente.

  Viva el anjelito, pues,
que con sus brillantes alas,
ha subido las escalas
del palacio del Gran Juez,
está donde no hai doblez
ni dolores ni mentira,
donde nunca se suspira
porque la pena no existe,
por eso no es canto triste
el que el anjelito inspira.

Ver lira completa

DOS NIÑITOS AHOGADOS
POR SU MADRE

En una sequia se halló,
desnudos i acollarados,
dos niñitos ahogados
que una fiera los votó.

  Este crimen tan horrible
ocurrió en la Cañadilla,
por una razon sensilla
luego se hizo conocible.
Un calduero sensible
que temprano madrugó,
flotando una cosa vió
i se acercó con premura
i asi un par de creatura
en una acequia se halló.

  Con bastante precaucion
en seguida los sacaron
i al fin los examinaron
con minuciosa atencion.
Estas creaturas son,
según los datos probados,
hermanos abandonados
i atados con un cordel,
por alguna madre cruel,
desnudos i acollarados.

  A esa temprana hora
se avisó a la policia
quien luego los remitia
al cuartel sin mas demora;
se sabe que el Juez ahora
i sus anexos empleados,
profundamente irritados
buscan la madre inhumana,
que hizo en dicha mañana
dos niñitos ahogados.

  Preciso es que la justicia
se alze con mano airada,
para no ver propagada
esta lúgubre noticia;
esta no es accion novicia,
aquí siempre sucedió;
este año i el que pasó
murieron muchos niñitos,
inocentes anjelitos,
que una fiera los votó.

  Aquel que por cuatro reales
roba i mata a un caminante,
sin que le aterre ni espante
la sangre ni los quñales,
el peor de los criminales
bien llamársele pudiera;
pero la madre severa
que con entrañas de leona
a su propio hijo abandona,
no es criminal…es pantera!

Ver lira completa

EL PARRICIDIO
DE LOS INMIGRANTES

  Dos franceses inmigrantes
se encuentran hoi dia presos
i se les sigue procesos
por delitos alarmantes.

  En el vapor «Imperial»
que de Europa llegó
i en Valparaiso dejó
de inmigrantes un costal,
si no lo recuerdo mal,
juntos con esos rumiantes,
vinieron dos elegantes
que en Valparáiso quedaron
i luego se estacionaron
dos franceses inmigrantes.

  Pero despues, desde Francia
al Ministro residente,
llegó un telegrama urjente
i que decia en sustancia:
«averigüe con constancia,
pida al Gobierno sahuesos
para ver si estan por esos
confines, dos perseguidos»
i por los pasos habidos
se encuentran hoi dia presos.

  Se puso en tales momentos
la policía en campaña,
haciendo bonita hazaña,
pues dió con esos portentos,
que se hallaban mui contentos
haciendo engordar sus huesos.
Han quedados patitiesos
al intimarles prision,
porque bandoleros son
i se les sigue procesos.

  Ya estan a disposicion
de la Corte mui Suprema
para ver si existe tema
que permita estradicion;
su crimen es con razon
por demas horripilantes:
dejaron estos tunantes
un hijito estrangulado,
hecho que es clacificado
por delitos alarmantes.

  Cuando allà les preguntaron
por el pequeño, decían:
que en el campo lo tenian;
hasta que al fin se embarcaaon,
pero despues encontraron
del niñito la hosamenta.
Esto ya no se comenta
¡ojo al Cristo que es de plata!
esto es dogal, no es corbata,
aji, v[  ] pimienta!

Ver lira completa

GRAN COMBATE ENTRE
UN LEON I UN HOMBRE

Con gran pericia i contento,
travó sin igual combate
con un leon chocolate,
un esplorador violento.

  En el Africa oriental
donde los leones abundan
i las praderas circundan
con el tigre i el chacal.
oculto en un matorral
habia un leon corpulento,
esperando su sustento
en un ciervo descuidado
que al pasar es devorado
con gran pericia i contento.

  Un botànico atrevido
por en la selva se internaba
i descuidado pasaba
por donde estaba escondido.
Pegó la fiera un bramido,
pero el sabio no se abate
i de un estuche granate
sacó un agudo puñal
i con el fiero animal
travó sin igual combate.

  Con su semblante inyectado
el leon se le vino encima;
el sabio a un àrbol se arrima
con su puñal preparado
i de este modo amparado
con resolucion se bate;
tiene descubierto el mate,
el cuerpo todo sangrando,
pero sigue batallando
con un leon chocolate.

  Por mas que él defendia
su vida a brazo partido
con empuje desidido
i sobrada valentía,
llegar la muerte veia
cuando en un feliz momento,
al comerlo el leon hambriento
le mete con grande arrojo
el cuchillo por un ojo
un esplorador violento.

  En ese rápido instante,
el leon mortalmente herido
dió un iracundo rujido
i en tierra cayó jadeante.
No esperó que se levante
el moribundo viajero;
hizo un esfuerzo postrero
i lo mató a puñalada.
Esta accion es relatada
casi por el mundo entero.

Ver lira completa

EL JEFE DE POLICIA
QUE VIOLO A UNA LOCA

Maldad gruesa i felonía
que conmueve el corazon
i llena de indignacion,
es el delito del dia.

  Ha pasado en Illapel
lector, el caso que cuento
i ha tenido por asiento
el mismisimo cuartel.
De la manera mas cruel,
con ruindad i alevocía,
el Jefe de policia
a las ocho perpetraba,
un crimen que en si encerraba
maldad gruesa i felonía.

  Este señor se llamaba
José del Rosario Fuente
i su delito indecente
asi se desarrollaba:
Una chica se curaba
de su estraviada razon
i aprovechó la ocacion
para huir del hospital
en un estado tan mal,
que conmueve el corazon.

  A Fuentes se le encargó
que buscara a la muchacha;
el hombre se dió su facha
i en el cuartel la dejó.
Cuando la noche llegó
con su malvada intencion,
mandó hacer cierta mision
al único cuartelero;
paso es este mui rastrero
i llena de indignacion.

  Este al punto obedeció
como le fuera mandado,
hechando llave al candado
i del cuartel se alejó,
pero al instante llegó
i con llave que tenia,
el fuerte candado abria
una mui celosa dama
que a Fuentes halló en la cama;
es el delito del dia.

  La pobre loca lloraba
con gran desesperacion,
mientras la dama en cuestion
a Fuentes estrangulaba.
Poco despues regresaba
el cuartelero del centro
i el pueblo pudo ver dentro
esta escandalosa exena
que otra que dé mas pena
por mas que busco no encuentro.

Ver lira completa

EL HOMBRE-FUEGO

Hubo un hombre en Europa
mui bebedor de aguardiente,
que se encendió de repente
como si fuera de estopa.

  Era un bravo militar
de la guarnición de Tunez,
que hacia siempre San Lùnes
bebiendo hasta reventar
Asi al comer i almorzar,
al desayuno i la sopa,
alzando siempre la copa,
en continua borrachera.
Viviendo de esta manera
hubo un hombre en Europa.

  Al ver sus pasos tardidos,
su gran nariz colorada,
su cara toda inyectada,
sus ojos enrojecidos,
sus dos labios encendidos,
su palabra ineoherente,
su semblante de demente,
decian sus compañeros:
es este bravo Cisneros
mui bebedor de aguardiente.

  Un dia que el sol quemaba,
Cisneros su pipa enciende
i al instante se sorprende
al notar que se quemaba;
una llama lo abrasaba
azuleja i refuljente
i su quemadura siente
sin conseguirla apagar,
viniendo jente al notar
que se incendió de repente.

  Mientras la jente venia,
él se aplicaba la mano,
pero todo eso era en vano
porque la llama corria;
la mano se le encendia
juntamente con la ropa;
estaba como una sopa
por el agua que le hecharon,
pero el fuego no apagaron
como si fuera una estopa.

  Despues de mucha porfia
lo apagaron con gran pena,
enterrándolo en la arena,
que en abundancia ahí había.
Esto que huele a herejía
i que es la pura Aerdad,
lo ocacionó la ebriedad
i el espíritu de vino;
el que siga ese camino
no olvide esta novedad!

Ver lira completa

       Nùm. 2
LUJURIA
POEMITA HISTORICO
(continuacion)

i esas olas que ajitan el océano
  en la mañana manso,
nos dicen con su grito soberano
  que cansa hasta el descanso,

en medio de la paz de que gozaba,
que tan presto se fuera no esperaba,
  en un infauto dia,
el ignorado i misero destino
señaló a mi mirada otro camino,
  que yo no conocia!

¡ai! desde entonce, alma atribulada,
la lágrima que viertes coloreada
  con sangre del dolor,
¿porqué por ocultarla de la jente,
la precipitas como lava ardiente
  sobre tu corazon?

Llora, que el llanto de la dura pena
es el opio mas fiel i la verbena,
  su remedio eficaz;
llora, no temas su calor urente
que ese calor refrezcará tu frente
  i te hará dezcansar!

  No temas que tus ojos
los marchite su tacto envenenado
i que les prive del placer sagrado
  de contemplar de hinojos
el rostro de tu ánjel agraciado!

  Como nube plomisa
que afeara la faz del firmamento
i que al empuje de caliente viento
  liviana se desliza
i lo convierte en un eden sin cuento,

  tu timida mirada,
con el rocio celestial del alma,
adquirirá la apetecida calma,
  con la fuerza deseada
que le de la arrogancia de la palma!

     Desde ese dia
     la suerte mia
     se vió perdida
     en la inmensidad
     de un bravío,
     desconocido,
     cruél i frio
     i hórrido mar.

       continuarà

       ROLAK

Nota: este verso comienza en esta lira y continua en este verso.

Ver lira completa

RAMILLETE AL EJÉRCITO CONSTITUCIONAL

Por el triunfo conseguido
i al retumbar del coéte
voi a hacer un ramillete
a cada cuerpo escojido.

  Yo no quiero hablar de Canto
ni de Korner ni de Holley
defensores de la ley
bajo juramento santo;
el merecimiento es tanto
de estos héroes sin par,
que merece su cantar
un bardo mas inspirado,
no el verso desaliñado
de un poeta pupular.

       Constitucion uúm. 1

  El cuerpo Constitucion
llamado número uno,
se portó como ninguno
cuerpo de la oposicion;
este heroico batallon
cembatió con gran denuedo;
nunca se mantuvo quedo
en la pelea un instante
i Lopez su Comandante
era un soldado sin miedo.

       Valparaiso núm. 2

  Segundo o Valparaiso
cuerpo digno de su nombre,
conquistando gran renombre
al enemigo deshizo;
siempre atacó de improviso
con valentía i destresa;
su Comandante Baeza
hombre de gran corazon,
peleó en Placilla i Concon
pero siempre a la cabeza.

       Pisagua nùm. 2

  Pisagua número tres
fué valiente por demas,
no retrocedió jamas
peleando uno contra diez;
fué del Ejército prez
por su arrojo i valentía;
el glorioso Echeverría
que lo mandó con bravura
en el cerro i la llanura
ninguno le resistía.

       ROLAK

       Talral núm. 4

  Cuarto de línea Taltal,
de improvisados guerreros
formados con los mineros
de aquel rico mineral;
ahí no tuvo rival
como lo dirá la historia;
siempre cubierto de gloria
su pigño jefe Pairóa,
donde ponia su proa
siempre hallaba la victoria.

       Chañaral núm. 5

  Chañaral llamado quinto
nunca demostró fatiga
i a la cohorte enemiga
puso siempre en laberinto;
con el yatagan al cinto
i su fusil preparado,
ninguno mas denodado
en el campo de la accion;
su jefe, un bravo campeon,
era el tipo del soldado.

       Iquique núm. 6

  El número seis Iquique
tuvo, por ser tan gallardo,
a las tropas del bastardo
a tres dobles i un repique;
su presencia echaba a pique
sin pescanso al adversario;
fue su jefe temerario
el bizarro Anibal Frias
que hizo mil fechorías
con valor estraoreinario.

       Esmeralda nùm. 7

  Esmeralda fué un portento,
el niete Rejimiento era,
puso en alto su bandera
peleando en todo momento;
un guapo fue a todo viento
su jefe Larráin Patrizio;
prestó mui útil servicio,
bajo su brazo dispierto
el que no caia muerto
iba a parar al Hospicio.

       Antefagasta núm. 8

  El octavo, Antofagasta,
se mostró mui superior.
la hueste del Dictador
al verlo pelear se aplasta;
se mostró tan entuciasta
en todo encuentro o peléa
que sempre tuvo la idéa
de pelear hasta morir;
siempre se le vió acudir
el primero en la taréa.

       Tarapacá núm. 9

  Noveno, Tarapacà,
peleó con gran ardimiento
i era el cuerpo mas violento
que vino de por allá;
ahí la historia escribirá
su papel tan importante
con letras de oro i brillante
porque mui bien lo merece
desde que siempre aparece
su jefe firme adelante.

       Atacama nùm. 10

  El décimo, el Atacama,
bien desplegado en guerrilla
en Concon i la Placilla
recibió renombre i fama;
defendiendo su oriflama
sombatia como fiera;
su jefe Bonnen Rivera
tras la vicroria completa
calaba a la bayoneta
saltando foso i trinchera.

       Huasco núm. 11

  El Huasco, once Rejimiento
causó mucha admiracion
se condujo como un leon
peleando en el campamento;
causó mucho desaliento
a Balmaceda i su cría;
al jefe, el bravo Beytía,
hombre de mucho coraje
el despotismo salvaje
en Concon mismo lo hería

       Escuadron Guias

  Guia, el bravo escuadron
de jente mas que resuelta
mataba en coda revuelta
de enemigos un monton;
la metralla ni el cañon
amas detuvo a su jente
i del Solar don Vicente
si ahí no murió en la mala
fué solo porque la bala
respeta siempre al valiente.

       Escuadron Lanceros

  El Escuadron de Lanceros
llevando en riste la lanza
siempre la victoria alcanza
en todos los derroteros;
jefe de estos coraceros
fué don Salvador Vergara;
nadie la hizo volver cara
en medio de la batalla
en donde ponia a raya
al que atajarlo intentara.

Ver lira completa