Tonadas

  Amigaso, pa sufrir
han nacido los varones;
estas son las ocaciones
de mostrarse el hombre fuerte
hasta que venga la muerte
i lo agarre a coscorrones.

  El andar tan despilchao
ningún mérito me quita,
sin ser una alma bendita
me duelo del mal ajeno,
soi un pastel con relleno
que parece torta frita.

  Tampoco me faltan males
ni desgracia les prevengo,
tambien mis desdichas tengo
aunque esto poco me aflije,
pues me hago el chancho rengo
cuando la cosa lo exije.

  I con algunos ardiles
voi viviendo aunque rotoso,
a veces me hago el sarnoso
i no tengo ni un granito
pero al chifle voi ganoso
como panzón al mei frito,

  A mí no me matan penas
mientras tenga el cuero sano
venga el sol en el verano
i la escarcha en el invierno;
si este mundo es un infierno
¿por qué se aflije el cristiano?

  Pongàmosle cara fiera
a los males, compañero,
porque el zorro mas maulero
suele caer como un chorlito;
viene por un corderito
i en la estaca deja el cuero.

  Hoi tenemos que sufrir
males que no tienen nombre
pero esto a naide le asombre
puesto que así es el pastel
i tiene que dar el hombre
mas vueltas que un carretel.

  Yo nunca me he de entregar
en los brasos de la muerte,
arrastro mi triste suerte
paso a paso i como pueda
que donde el débil se queda
se suele escapar el fuerte.

Nota: versos de “El gaucho Martín Fierro” de José Hernández, cap. X.

Ver lira completa

Los poivos!

  Hemos de polvo nacido
i a polvo hemos de llegar
por eso al polvo cantar
ahora se me ha ocurrido;
tantos polvos han habido
en este mundo macizo
que hasta el mismo Paraiso
tuvo su polvo especial.…
con el que hizo al animal
el mismo Dios de improviso.

  En la estacion del calor,
al regresar de algún viaje
el viajero ve a su traje
que ha cambiado de color;
hace el esfuerzo mayor
por sacudirlo con tino,
consigue al fin su destino
i el polvo cede a la mano
porque el polvo del verano
es el polvo del camino.

  La primavera en las flores
ya sea rosa o violeta
a la dama la completa
para aumentar sus colores;
lo que ven los amadores
en una dama altanera
o en otra humilde cualquiera
gorda, flaca, grande o chica
comprado en una botica,
son: polvos de primavera.

  Viene el frio, la estacion
en que es preciso hacer fuego
ya soplando sin sociego
a un bracero con carbon
o haciendo que el corazon
se convierta en un infierno,
solo hai un perfume tierno
en tal tiempo i sin reproche
que es tualet de media noche
i son: ¡los polvos de invierno!

  Todo ser, según es fama,
de los polvos hace uso
i hasta se llega al abuso
pues no existe hermosa dama
que antes de dejar la cama
no se eche polvos encima,
i es tanto lo que se estima
los polvos a toda hora
que hasta la chica que llora
a saborarlos se anima.

       ROLAK

Ver lira completa

Choque de trenes
EN VALPARAISO
MUERTOS Y HERIDOS

En Valparaiso, lector,
este domingo a la una
hubo con poca fortuna
un choque conmovedor;
dos trenes con gran furor
que no iban mui despacio
frente a calle San Ignacio
se chocaron con violencia,
se oian pedir clemencia
los ayes por el espacio.

  Venia «La Viña del Mar»
para el Puerto, del Baron
i en opuesta direccion
la Vichiculen fué a dar;
esta no quiso esperar
que la otra entrase al desvío
i con pujanza i con brío
chocó con el carro quinto;
ahí empezó el laberinto
i el gritar fuerte, Dios mio.

  En un rato eso se puso
i un monton aquello era
de fierro, carne i madera
todo revuelto i confuso;
luego salia un contuso,
otro molido i quebrado,
otro con un pié cortado,
otro con el mate abierto,
a otro lo sacaron yerto
i otro mas salió asustado.

  Victoriano Zamorano
se vió hundidas las costillas
lastimadas las tetillas,
las dos piernas i una mano;
tampoco salió mas sano
Juan Ramirez de quince años
se hizo tan horribles daños
i fuè tan serio su mal,
que murió en el hospital
a causa de los araños.

  Maria Márquez salió herida
i así una chiquita de ella
i tambien Virjinio Mella
sacó troncha en la partida;
sacan parte parecida
Jelves i Rojas tambien
Guarda i Conductor del tren
i sin nombre conocido
se asegura que han habido
por lo menos como cien!

Ver lira completa

El Asesinato
CALLE SAN ANTONIO

     En la calle San Antonio
  i por causas ignoradas
  se ha ultimado a un artesano
  como con diez puñaladas.

  Con justisima razon
el horrible asesinato
de que ahora hago relato
ha llamado la atencion
de toda la poblacion
que dá de ello testimonio;
ns existe un solo bolonio
que no se haya consternado
con el crimen que ha pasado
en la calle San Antonio.

  En el puesto de licores
que tiene número uno
en un momento oportuno
se juntaron bebedores;
luego empezaron las flores
los insultos i trompadas
entre aquellos camaradás
que hacian a Baco voto
formando mucho alboroto
i por causas ignoradas.

  Empezó la pilatuna
nos dice la Policía
en aquel infanto dia
precisamente a la una;
no faltó luego un hijuna
que al cuchillo echó mano
i dió tajos de plano
a su primer contendor
i así con torpe furor
se ha ultimado a un artesano.

  Parece que el asesino
despues de haberlo ultimado
con paso mui reposado
ha tomado su camino;
pero quiso su destino
que le viesen las pisadas
i de patas engrilladas
pensara ese bandolero
que mató a su compañero
como con diez puñaládas.

  El dueño de la taberna
me lo aseguran a grito
que aunque con menor delito
está preso de una pierna;
no and la justicia tierna,
ni comiendo miel de aveja,
no la ande dando de oveja
pues a la oveja se come,
mejoa será que no embrome
i arme la horca aunque vieja.

Ver lira completa

AMOR CONSTANTE

  A donde quiera que voi
moe parece que te veo
i es la sombra del deseo
en que delirando estoi.

  Desde que mi corazon
te adora, bien de mi vida,
tengo en el alma reunida
tu imajen a mi pasion.
A esta agradable ilucion
todos los momentos doi
i como víendole estoi
siempre en el alma presente,
te llevo, aunque estoi ausente
por donde quiera que voi.

  Toda la naturaleza
a mis ojos se figura
mendigando la hermosura
de tu sin igual belleza
i este primor que interesa
a mi amor o a mi recreo,
es un retrato, un trofeo
de las gracias que repartes
i por eso en todas partes
me parece que te veo.

  Me distraigo de repente
para conversar con tigo
i mil caricias te digo
con la espresion mas ardiente.
A veces tan vivamente
a vuestro lado me creo
que los sentidos empleo
en escuchar tu favor:
pienso que toco a mi amor
i es la sombra del desco.

  Llamó un sabio a la esperanza
sueño del hombre despierto;
mas yo ni durmiendo advierto
ningun rasgo de confianza;
mi espíritu no descansa,
solo se que amante soi
i mientras mas vuelo doi
a esta locura de amor,
mas terrible es el ardor
en que delirando estoi.

       ROLAK

Nota: verso titulado “A Mercedes” de Bernardo Vera Pintado publicado en “Anuario de la libertad electoral”, Santiago. Imp. de «La libertad electoral». 1887, p. 417.
Publicado por Rólak, ver.

Ver lira completa

LA BESTIA HUMANA
El monstruo de Concepcion

  Un fenómeno asombroso
que ha causado admiracion,
ha encontrado en Concepcion
un doctor mui estudioso.

  Como uno dia por dia
oye hablar de tales cosas
que por raras i curiosas
ninguno las creería,
no serà majadería
que cuente al lector curioso
el caso maravilloso
de la bestia mitad jente
que, es hablando claramente
un fenómeno asombroso.

  En un bosque mui tupido
lo halló el doctor Hegél
i su descripción mui fiel
a un amigo ha remitido:
«su idioma es un alharido,
pasto, su alimentacion
i andaba con perfeccion
en cuatro patas vagando»
i concluye asegurando
que ha causado admiracion.

  «Es de jente la cabeza,
todo el cuerpo de animal
i las patas por igual
no le dan gran lijereza;
la dentadura es mui gruesa
con dientes como punzon,
el pelo es como de leon
tostado i mui abundante»
este animal repugnante
ha encontrado en Concepcion.

  Consiguió el doctor domar
con mucha dificultad,
la grande ferocidad
con que lo quiso atacar;
se lo consiguió llevar
a su casa, aunque rabioso
i hoi asegura afanoso
que la bestia que se nota
es un estraviado idiota,
un doctor mui estudioso.

  Cuando supe yó eleucuentro
me dió un susto tan de vera
que mandé a la lavandera
toda la ropa de adentro.
Hoi está como en su centro
ese monstruo del demonio,
cuidado como un bolonio,
me aseguran en confianza:
¡que no pierde la esperanza
de contraer matrimonio!

Nota: verso publicado por Rólak, ver.

Ver lira completa

El Diablo que se llevó a la
BRUJA

  Una bruja conocida
en la calle de San Pablo
dice la gente afligida
«que se la ha llevado el diablo»

  Desde hacía tiempo mucho
una tal Jacoba Màrquez
mas conocida que el parque
por su lengua de serrucho,
habitaba en un cambucho
de totora carcomida;
nadie sabia su vida
ni en lo que el tiempo pasaba,
pero el barrio la llamaba:
«una bruja conocida».

  Un dia de gran calor
lo fue a ver una mujer
a quien tuvo que vender
un filtro para el amor;
la mujer en el licor
echó el filtro de que hablo;
como herido con venablo
cayó el amante al tomarlo,
sin que pudiera librarlo
en la calle de San Pablo

  La niña desesperada
maldijo en aquella hora
a la bruja vendedora
que la hiso tan desgraciada;
yo no sé si fué escuchada
la maldicion merecida,
pero como la homicida
del rancho despareció,
«que el Diablo se la llevó»
dice la jente aflijida.

  El barrio está embolismado
i es tanto el susto que sufre
que hasta siente olor azufre
donde el rancho está situado
i como han puesto candado
en la puerta del establo
[aunque me digan que entablo
escucion sobre este punto]
dice el barrio todo junto:
«que se la ha llevado el Diablo»

  Mientras tantos se repleta
de resos toda damita
i en santos i agua bendita
gastan mas de una peseta
nadie sabe bien la treta
de la cabeza a los pies;
verdad mui segura es
que el Diablo la ha llevado
porque paga su pecado
entre las garras del Juez.

Ver lira completa

GRAN ASESINATO
DE LA MADRE I LA HIJA
EN LA CALLE DE CHACABUCO
Núm. 88

  De Chacabuco en la calle
hubo un doble asesinato
i del cual haré relato
con su completo detalle;
¡no hai corazon que no estalle
ante este hecho crimina!
entres Salas i Bernal
de dia, a las ocho fija
mataron a madre o hija
del modo mas infernal.

  La viuda Emilia Breddín
i su hija Virjinia Hoffmàn
comerciaban con afan
antes de su horrible fin;
un sirviente o comodin
que el trigo i café tostaba,
con otro infame fraguaba
un plan para asesinarlas
i luego despues robarlas
cuando menos se pensaba.

  Salas entró con gran facha
al cuarto de la señora
i esta llegó sin demora
i el infame con una hacha
ahi mismo la despacha,
la hija sin titubear
corrió a su madre a salvar;
Bernal acudió tambien
i de un hachazo en la sien
la hizo por tierra rodar.

  Una niñita del lado
que oyó las lamentaciones
se subió por los parrones
i vió el cuadro desgraciado;
el comisario, avisado,
vino con tres policiales,
entonces los criminales
arrancaron sin valor
por la tapia posterior
a las calles laterales.

  Mas los dos cayeron presos,
i despues de rejistrados
en su poder han hallado
joyas i cuarenta pesos
Bien combictos i confesos
están de un modo formal
i a la pena capital
despues de ser condenados,
tendran que ser fucilados
como escarmiento fatal.

Nota: verso publicado por Rólak, ver.

Ver lira completa

DESENGAÑO DE AMOR

  Por la mañana la ví,
a medio dia la amé,
a la oración la pedí
i en la noche me casè.

  Era una chica rosada,
mas gallarda que un rosal,
mas sabrosa que un panal,
de volcánica mirada;
no hai mas peregrina hada:
sus labios son de rubí
i hai encerrado ahí
todo un código de amor;
a tan, peregrina flor,
por la mañna la ví.

  Era una bella horchatera,
la mas chusca vendedora
que sin rival atesora
la santiaguina pradera;
cariñosa i zalamera
en cuanto yo le compré,
al decirme: tome usté,
me apretó el dedo del medio
i por eso sin remedio
a medio dia la amé.

  Entonces dije: ¡por Cristo
què mina tan productiva!
a una niña tan viva,
por mas que haga no resisto
i sin mas pensar la envisto
con ardiente frenesí;
le echè pimienta i a[j]í
i harta sal a mis razones
i dueño de sus pasiones,
a la oración la pedí.

  Pedirla i decirme «bueno»
fué cosa de un cuarto de hora,
¡cuando de veras se adora
el luchar es lo de meno!
de gran satisfacción lleno,
lagrinié canté i bailé
i jugué como un bebé,
esperando la retreta:
sin luchar llegué a la meta
i en la noche me casé.

  Fuí en la noche: corazon,
placeres i sentimiento,
fuí la imajen del contento,
el foco de la pasion;
pero toda mi espancion,
en cuanto hubo aclarado,
fné viento desparramado
al soplo del vendaval.
porque mi bella vestal
tenia el cu…erpo gastado.

       ROLAK

Nota: verso publicado por José Arroyo, ver y El loro, ver.

Ver lira completa

EL PADRE COBOS

  Muchos hai que habran oido
del Padre Cobos hablar,
sin llegar a sospechar
de donde el fraile ha salido;
es algo mui repetido
aplicar bien su indirecta;
pero es persona selecta
la que conoce el asunto;
¡qué me perbone el difunto
si mi indiscrecion le afecta!

  Pertenecia el frailucho
a la Orden de Franciscanos,
pasando entre los hermanos
por hombre práctico i ducho;
en un cómodo cuartucho,
que en el convento existia,
por la noche se veia
trajinar una comparsa;
i por una puerra falsa
la jente entraba i salia.

  Era el místico apocento,
para hablar en castellano,
un garito soberano
encajado en el convento;
ahí seguro i contento
todo el mundo concurria.
¿Quién a figurarse iria
qué existia allí un garito?
¡eso seria un delito
mas grande qué la herejía!

  Entre aquella turba multa
del garito relijioso,
habia un tahur rabioso
de sociedad no mui culta,
que grita, acciona e insulta,
por lo cual no faltó un bobo
que se quejó de ese lobo
i quiso irse en linea recta:
«yo le echaré una indirecta
le contestó el Padre Cobo».

  Cuando en la noche volvió,
con la mano en la bicoca
el frailucho abrió la boca
i al tahur se dirijió:
«Usté amigo se educó
en la escuela de la plebe
i aquí en mi casa no debe
estar un descomedido»
¡Quedó el círculo aterido
de una indirecta tan breve!

Nota: “Padre Cobos” fue un seudónimo usado por Rafael Allende.

Ver lira completa