EL ECILPSE DE SOL

  Un astrónomo profundo
ha dicho con otros mil
de que el dies i seis de Abril
se vá a conmover el mundo
con un hecho sin segundo
sorprendente i sin igual;
es un eclipse total
que va a oscurecer al sol
i habrá que prender farol
en toda la Capital.

  Bala asustado el eordero,
se encoje el leon atrevido
busca el pájaro su nido
i el gallo su gallinero:
en silencio verdadero
se recoje el universo,
hasta al hombre mas perverso
le temblequéa la jeta
i hasta el macaco poeta
se deja de vender verso.

  Tiempo atras antiguamente
cuando esto sucedia
cosas del diablo creia
o el Juicio Final la jente;
pero ya perfectamente
se sabe su contenido
que es porque se ha interponido
entre Tierra i Sol la Luna
en forma tan oportuna
que todo lo ha oscurecido,

  A las siete vá a empesar
el fenómeno curioso
i a las nueve es forzoso
que el Sol volverá a alumbrar;
se sentirá saludar
con infernal gritería
la vuelta otra vez al dia
pespues de hallarse en oscuro
i saldrá Reyes seguro
a vender su porquería.

Ver lira completa

SENTENCIA A MUERTE
DEL REO BRISEÑO

     Briceño, reo en cadena,
  Por el Juez Santiago Prado
  Fué el dia diez condenado
  A sufrir la última pena.

  Aunque es un criminal
de los que hai poca muestra
pues que con mano maestra
asesinó a un policial,
ante su suerte fatal
el espíritu se apena
por portarse como hiena
con su cruel asesinato,
hoi pasa un amargo rato
Briceño, reo en cadena.

  Aunque no es un chiquillo
echó errona de su parte
echando la bulpa a Ugarte
por librarse del banquillo;
pero él nudo del ovillo
ya se encuentra desatado,
todo está testimoniado
i desde el primer carèo
quedando convicto el reo
por el Juez Santiago Prado.

  Cuando fué llevado preso
a la Policía en coche
a la una de la noche
se terminaba el proceso;
el ocho fué este suceso
i tan lijero se ha andado
en este crimen mentado
que conmovió como el rayo,
que por justiciero fallo
fué el dia diez condenado.

  El Juez concedió una hora
para que hiciese defensa
pero Briceño ni piensa
por que apeló sin demora:
la Corte reparadora
confirmó aquella condena
pero con justicia plena
mas plazo le ha designado
el reo está resignado
a sufrir la ùltima pena.

Ver lira completa

EL VINO I EL AMOR

     Un combate peregrino
  Hubo entre Baco i Cupido,
  Desde entónoes Amor ha sido
  Esclavo del dulce vino.

  Cuando pretende Mondaca
Declararle su cariño,
Con la dulzura de un niño,
A la tuerta de la Urraca,
Al notar que ésta se empaca
I sin cordura ni tino
Llama su accion desatino,
El buen Mondaca al instante
Entabla como un jigante
Un combate peregrino.

  Va derecho a la taberna
I persiguiendo la dicha,
Se pone un barril de chicha
Entre una i otra pierna,
I con solicitud tierna
Se vácia su contenido
Acordándose el perdido,
Que cuando hablaban las coles
Unos cuantos toles-toles
Hubo entre Baco i Cupido.

  I como despues de todo
Nos cuenta la tradicion
Que de esta soberbia accion
Cupido salió beodo;
Ya se tiene por un modo
Seguro cierto i sabido,
Que quien quiera ser querido
Se ponga como la parra,
Pues prisionero en su garra
Desde entónces Amor ha sido

  Con que así, si veleidosa
Ella te dice que nó
I con un mal te pagó
Tu pretensión amorosa,
No se le dé por tal cosa
Ni lo que vale un comino.
A su espíritu mohino
Dale un trago de lo bueno
Hasta notarlo de lleno
Esclavo del dulce vino.

  Con que ya saben de sobra
Lectores de a picos pardos
Que ni ánjeles, ni leopardos
Logran lo que esta maniobra
Con que manos a la obra,
Que hasta las viejas chullecas
Rejuran que haciendo muecas
Han visto desde su infancia
Sobre un barril de sustanci[a]
Al A [  ]

Ver lira completa

LA GUERRA
CON LOS ARJENTINOS

  Desde algún tiempo a esta parte
veo con mirada fina,
dominada a la Arjentina
por las iras del dios Marte;
anda con malicia i arte
llamàndonos a pelea:
que la cuyana ralea,
se deje de tal bravata
porque a Chile no se mata
con poner la cara fea.

  Si hace Chile alguna cosa
o bien la lejislatura,
viene luego la censura
de esa prensa belicosa,
i si por razon poderosa,
Korner nuestro jeneral
pide que se haga legal
en Chile el reclutamiento
nos viene el palo al momento
a la médula espinal.

  ¿Con què derecho el cuyano
con su conciencia serena
pretende hoi en casa ajena
meter intruso su mano?
no ande pegando de plano
sobre la chilena faz
no los tiente Satanàs
seguir en ese terreno,
porque el chileno es chileno
en la guerra i en la paz.

  Que el valeroso guerrero
Jefe de Estado Mayor,
adelante en su labor
lo desea Chile entero;
si algún enemigo artero
nos quiere meter el habla,
que Chile presente en tabla
sus ochenta mil soldados,
¡los chicos son pisoteados
para que andamos con cabla

  Chile a ninguno amenaza
ni busca camorra o guerra
a ningún hijo de perra,
por agrandar mas su casa;
pero es bueno darse trasa,
es bueno estar prevenido;
para cuidar bien el nido,
hai que armarse mui de cierto
¡dormir con un ojo abierto
es no quedarse dormido!

Ver lira completa

CANTO DE AMOR
(DESPEDIDA)

  De mi pobre corazon
que hoi una pena desgarra,
al compas de mi guitarra
voi a cantar la aflixion
de mi pobre corazon!

  Como las olas del mar
que vienen y van quejosas,
las penas mas espantosas
yo siento en mi alma rodar,
como las olas del mar!

  Desde que te conocí
es que a penar comencé;
si vieras cuanto lloré
si vieras cuanto sufrí
desde que te conocí!

  Las dulzuras del amor
que he gozado hasta el presente
eran humo solamente…………
humo vano y sin color
las dulzuras del amor!

  Tu desden me ha de matar
con su puñal asesino;
así está escrito en mi sino
aunque lo quiera evitar……
tu desden me ha de matar.

  Si nunca me has de querer
¿porqué en mi pecho te escondes?
si a mi amor no correspondes
¿porqué me haces padecer
si nunca me has pe querer?

  Un remedio a mi dolor
quiero ver en el olvido;
adios!.. de tí me despido,
porque me niega tu amor
un remedio a mi dolor!

       ROLAK

Nota: texto manuscrito indica que el verso es de José Hernández.

Ver lira completa

A los Poetas
EL HOMBRE ESTUDIADO

  El que estudia Jeografía
sabe donde està París,
i donde está la nariz
el que estudia Anatomía,
aprende en Filosofía
de que es un ser racional
i en la Historia Natural
despues de estudiar un año
viene a salir del engaño
de que es un puro animal.

  Aprende en Astronomía
que el Sol quema en el verano,
de que amanece temprano,
que la noche sigue al dia;
aprende en Fisiolojía
que duele una puñalada,
i en la Quimica nombrada
que el agua es para beber
i en Fisica puede ver
que el ojo sin luz no es nada.

  Por la Jinecolojía
sabe como viene el hombre
i por la Hijiene de nombre
aprende como se cria;
aprende en la Cirujía
que antes de la carne hai cuero,
que la menor suma es cero
enseña la Matemática
i en la ciencia la Gramática
aprende a pedir dinero.

  Aprende en Literatura
a medir versos con palo:
que el asesinato es malo
aprende en Lejislatura;
que toda herida supura
dice la Patolojía,
enseña la Economía
que no hai que buscar al hambre
i que es odioso el calambre
dice la Neurolojía.

  En las Historias se aprende
quien es Adan i Sanson,
que Chile es una Nacion
i que todo ser se vende;
la Botánica comprende
que el árbol lo dá la tierra
i la Teolojía encierra
en su mas divina plana
esta verdad soberana:
«al que se muere se entierra».

Ver lira completa

CHOQUE DEL TREN
CON UN CARRO URBANO

  Se soltó un carro del tren
halló en la línea un urbano
le dió un choque soberano
mató una mujer tambien.

  El lune a las tres de tarde
aunque paresca increible,
ocurrió un suceso horrible
que no es justo que me guarde;
no me gusta hacer alarde
ni asustar a un ser de bien.
mas como lo han visto cien
no tengo por que callar
que a las tres a mas tardar
se soltó un carro del tren.

  Cuesta abajo se venia
mas lijero que una flecha,
siendo la distancia estrecha
se formó gran gritería,
mucha multitud habia
en todo el lugar cercano;
con un cúrdumen humano
abajo i en la imperial
en su carrera infernal
halló en la línea un urbano.

  La jente que lo divisa
casi herizado el cabello
sin poder tomar resuello
se bajó del carro aprisa
el cochero se dió prisa
por avanzar pero en vano,
habia taco de antemano
pero andubo un metro mas
i asi llegó el otro i ¡zaz!
le dió un choque soberano.

  Se acometio de desmayos
al momento del encuentro
la jente que quedó dentro
mui cerca de los caballos;
como si lo hirieran rayos
salto el carro cual piden
i lo de atras, el anden
lo rompió como de cera
i bajando la escalera
mató una mujer tambien.

  El cochero i conductora
con justo desasociego
imitando a Villadiego
las hecharon sin demora;
talvez a la media hora
aparecói un carreton
i allí se echó el monton
de miembros de la mujer;
todos lo pudieron ver
cuando marchaba al panteon.

Ver lira completa

ATAQUE A LA LEGACION
CHILENA EN LA ARJENTINA

  Mucho se afana el cuyano
en querernos maltratar;
no por mucho madrugar
amanece mas tenprano.

  El señor Bianchi puppèr
bravo revolucionario
i que ajente estraordinario
del Congreso llegó a ser,
recien ha podido hacer
con espíritu mui sano
un libro en que hace de plano
cabal cuenta en lo gastado
i porque se ha publicado
mucho se afana el cuyano

  El gran diario La Nacion
que en Buenos Aire es de bulto
con el mas grosero insulto
espresó su indignacion;
el Congreso abrió sesion
con el fin de interpelar
el pueblo empezó a gritar
“muera Chile i viva yó”;
todo el dia se afanó
en querernos maltratar.

  El Parlamento arjentino
buscó la voz que mas suena
para exijir a Anchorena
a que hiciera un desatino;
se exijió que de contino
se debia reclamar
i en caso contrario dar
la declaracion de guerra:
se alborota aquella tierra
no por mucho madrugar.

  Nuestro Ministro Guerrero
acreditado en el Plata,
fuè por la plebe incensata
silvado en su derrotero;
un jentio majadero
pretendió poner en vano
en la Legacion la mano
en aquella misma tarde:
¡en el pecho del cobarde
amanece mas temprano!

  ¡Cuidado gaucho de porra,
tate quieto gaucho bruto,
no querais morder el tuto
a quien no os busca camorra;
quédate con tu modorra,
tu chiripa i tu vihuela,
cria al chico, haz la cazuela,
barre tu casa tranquilo,
mas no ofendas al pililo
porque el pililo te [  ] muela.

Ver lira completa

EL SIETE DE ENERO

  El dia siete de Enero
se alzó la escuadra irritada
siendo despues secundada
por todo el pais entero.

  El Dictador Balmaceda
antes de hacernos la afrenta
durante el año noventa
mal se portó en la Moneda;
se metió dentro una rueda
hecha del peor madero;
el hambriento, el enbustero
el verdugo i el espía
fué toda su compañia
el dia siete de Enero.

  Al Congreso Omnipotente
según la Constitucion
lo persiguió con teson
aquel torpe Presidente,
quiso hacerse independiente
i despues de amenazada
la Càmara fuè serrada
con inaudito atropello
pero en presencia de aquello
se alzó la Escuadra irritada.

  Qué júbilo i alboroso!
nunca nuestra capital
se mostró mas liberal
ni esperimentó mas goso;
sintió el déspota el reposo
i la soberbia turbada;
su temblorosa pisada
bien rebelaba su miedo;
la escuadra levantó el dedo
siendo despues secundada.

  Por un ùkase violento
se le alzó el sueldo a la tropa,
se telegrafió a Europa,
se amoldazó al peusamiento,
se ordenó el reclutamiento
por la fuerza o el dinero;
se cerró a tranca de acero
las imprentas del Partido;
pero se vió combatido
por todo el pais entero.

  El Dictador infatuado
en ese dia en que hablo
se vió por el mismo Diablo
en una caja encerrado;
el hombre mui asustado
llamaba a sus principales;
i a todos sus jenerales
que lo miraban de reojo
i que temiendo su enojo
le prometian ser leales.

Nota: “Durante el gobierno del Presidente José Manuel Balmaceda, en 1890, y en medio de fuertes tensiones políticas que enfrentaron al ejecutivo con el parlamento, el Congreso Nacional se negó a aprobar las leyes periódicas que fijaban las fuerzas de mar y tierra así como la Ley de Presupuesto de gastos públicos.
El Presidente reaccionó declarando, en una Proclama pública del 7 de enero de 1891 que, dada la situación de ingobernabilidad producida, se renovaban las mismas leyes sobre esa materia dictadas el año anterior. Los partidos de la oposición respondieron con el Manifiesto de los Representantes del Congreso a bordo de la Escuadra, desconociendo las facultades del poder ejecutivo. Balmaceda, el 11 de febrero de 1891, ordena la inmediata clausura del Congreso Nacional. Comenzaba así una guerra civil, que duraría seis meses y costaría la vida a más de 4.000 chilenos, en una población de algo más de dos millones y medio de habitantes”. Fuente.

Ver lira completa

Las bolas
(Publicado en tiempo de la Dictadura)

  Hoi se puede ciertamente
bautizar con propiedad,
por tiempo de novedad
a la época presente;
¿dónde hai un grupo de jente,
donde hai dos persenas solas,
que haciéndose las mui trolas
no piden una noticia?
en este tiempo en justicia
todo el mundo anda con bolas!

  ¿Qué bolas tiene mamá?
le dice a la madre la hija
i ella contesta prolija:
las mismas de tu papá;
mas por la puerta de allá
viene dentrando una amiga
i al momento la atosiga
¿qué bolas tiene usted? cuente;
la otra dice: solamente
las de mi novio Barriga.

  Viene el padre apresurado
regresando de un negocio
que tiene allá con un socio,
hombre mui encopetado
i se le atraca al costado,
el hijo, i con dulce voz
le dice: diga por Dios!
usted que del centro viene
papá ¿cuántas bolas tiene?
i él le responde: ¡dos!

  La novia de don Armando
que siendo recien casada
es bastante aficionada
a andar las bolas buscando,
al verlo que iba llegando
al golpe le preguntó:
¿ trae bolas? como nó
pero tú ya las conoces:
me han pegado un par de coces
que sin habla me dejó.

  Alguien pregunta a un viajero
¿son las bolas por el norte
de mayor tamaño o porte
que las de aquí compañero?
el otro que es un guerrero,
echando mano a su sable
contesta al fin favorable;
—¿i hai alguna creible?
el otro dice: es posible
i las hai hasta palpable.

Nota: verso publicado por José Arroyo, ver.

Ver lira completa